

La jornada comienza a las 10:30 horas con la presencia del autodidacta del teatro y la escritura, Juan Pablo Santilli, quien nos guiará en un emocionante viaje de "La destilación de textos". Aquí, la creación de nuevos mundos a partir de un texto específico es el lema, y todos están invitados a sumarse.
Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, las actividades se multiplican. Sebastián Serqueira lidera el "Proyecto de escritura continua", una aventura que busca unir a más de 100 coautores entre Necochea y San Cayetano en la creación de un libro único.
La Lic. en Comunicación Social, Clarisa Hernández, nos inspira en "De la hoja en blanco a la publicación de un libro", un taller para todos aquellos que desean aventurarse en el mundo de la escritura.
Los amantes del manga y el anime encontrarán su espacio en el "Taller de mangas y animé" dirigido por Lorena Arbos y Juan Menjoulou, donde la lectura y la creación de cómics toman el protagonismo.
Los más jóvenes no se quedan atrás, ya que "Muchas razones para leer" a cargo de Denise Poulsen crea un espacio de diversión, imaginación y reflexión lingüística a partir de textos literarios para niños y adolescentes.
Además, los más pequeños de la familia también tienen su lugar con "Cuentos en las orejas", una experiencia de narración oral para bebés de 0 a 2 años.
La jornada culmina con una dosis de literatura de la mano del escritor Claudio Masson Castiñeira, quien presenta su libro "Historias Educativas" a las 18:30 horas, compartiendo relatos breves relacionados con la educación y los vínculos.
Para cerrar con broche de oro, la música toma el escenario con la presentación en el Espacio Cultural de (Paréntesis) y Pía Rodríguez. La "Fiesta de la Lectura" promete ser una celebración de la creatividad, la imaginación y la pasión por las palabras.