jueves 30 de noviembre de 2023 - Edición Nº2615

Policiales | 14 nov 2023

FISCALIA CAMBIO LA ACUSACIÓN

Policías implicados en la muerte de Noa Suárez cada vez más complicados: de homicidio culposo a tortura seguida de muerte

La situación se complica para tres policías acusados en el caso de Noa Suárez en Necochea. La Fiscalía, ante el pedido de la familia, modifica la carátula a "tortura seguida de muerte". El colectivo "Justicia por Noa Suárez" se pronuncia tras la intensa quinta jornada del juicio. Este miércoles continúa el juicio.


La Fiscalía modificó la acusación en el caso de Noa Suárez, pasando de homicidio culposo a "tortura seguida de muerte". Esta decisión impacta directamente en tres de los cuatro policías acusados por la muerte de Michel "Noa" Suárez en la Comisaría Segunda de Quequén. 

La abogada María del Rosario Fernández, representante de la familia del fallecido, había solicitado este cambio en la carátula. La Fiscalía, liderada por Horacio Sirimarco, accedió a dicha solicitud. Ahora, Fernando Pérez Zenatti, Matías Germán Larrea, y Héctor Daniel Allamanla enfrentan acusaciones más graves, mientras que Yanina Paola Mohana continúa acusada de homicidio culposo.

El colectivo "Justicia por Noa Suárez" compartió su perspectiva en redes sociales tras la quinta jornada del juicio. Confirmaron que la causa cuenta con dos carátulas, y agradecieron el apoyo recibido. Se esperaban los alegatos en esta jornada, pero la defensa presentó nuevas pruebas, extendiendo el debate hasta el miércoles 15. La jornada incluirá nuevas testimoniales y los alegatos finales.

El comunicado del colectivo expresó: "GRACIAS por tanto aguante, por no perder la firmeza. Aunque tardemos diez años más, se va a hacer justicia. MICHEL NOA SUAREZ PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE."

Cabe destacar que Norita Cortiñas, figura reconocida por su apoyo a causas sociales, se sumó al pedido de justicia por Noa Suárez, fotografiándose en un gesto de respaldo histórico en este tipo de casos que involucran a la sociedad

 

 

Cómo sigue el Juicio por Noa Suárez: nueva jornada para incorporar pruebas adicionales

 

Tras la intensa quinta jornada del juicio por la muerte de Noa Suárez en Necochea, el Tribunal decidió agregar una nueva jornada para permitir la declaración de más efectivos policiales, atendiendo al pedido de los abogados de los imputados. Este giro en el proceso legal ha generado expectativas y tensiones en la comunidad.

 

Durante la quinta jornada, el fiscal Horacio Sirimarco solicitó la imputación de dos hechos a los cuatro policías acusados. En particular, acusó a los efectivos Héctor Daniel Allamanla, Fernando Pérez Zenatti, y Matías Germán Larrea del delito de tortura seguida de muerte. Además, imputó a Yanina Paola Mohana el delito de Homicidio Culposo, marcando un cambio significativo en la carátula del caso.

 

La defensa, liderada por el abogado Gonzalo Raggio, pidió la suspensión del debate, generando un cuarto intermedio. Al retomar la audiencia, Juan Pablo Roselló, defensor de Allamanla, Pérez Zenatti, y Mohana, solicitó la incorporación de nuevas declaraciones, incluyendo a Guillermo Farías, Gastón Elías, y el entonces Jefe de la Departamental en 2014, Comisario Carlos Cernada.

 

Raggio, respaldando la solicitud, añadió un pedido de informe del comité departamental y destacó que "las condiciones de la comisaría forman parte de la figura de maltrato que describe la fiscalía". También insistió en que se desinsacule un perito psicólogo de la lista oficial para esclarecer las acusaciones de maltrato físico y psíquico a Suárez durante su detención.

 

María del Rosario Fernández, la particular damnificada, expresó su desacuerdo con los pedidos de las defensas, considerando que subestimaron la acusación desde un principio. No obstante, el Tribunal, presidido por Luciana Irigoyen Testa, aceptó la incorporación de nuevas pruebas.

 

En la próxima jornada, miércoles 15 de noviembre, se espera la declaración de los testigos propuestos, entre ellos, el actual Jefe de la Departamental, Martín Urrestarazu, y el ex Jefe Departamental, Jorge Mastropierro. Este último, retirado de la fuerza, se presenta como una figura polémica en el caso.

La comunidad sigue con atención este juicio que busca arrojar luz sobre un episodio que ha mantenido en vilo a Necochea durante una década.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias