jueves 30 de noviembre de 2023 - Edición Nº2615

Sociedad | 15 nov 2023

RECOMENDACIONES

Defensoría del Pueblo bonaerense lanza campaña de prevención en el Día Mundial Sin Alcohol

En el marco de esta jornada, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos presenta una guía para abordar el consumo de alcohol en Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) en el ámbito familiar.


En el contexto del Día Mundial Sin Alcohol, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense ha lanzado una nueva campaña de prevención. La iniciativa incluye una guía con recomendaciones específicas para propiciar diálogos en las familias sobre los riesgos del consumo de alcohol por parte de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA).

La guía surge como respuesta a los resultados obtenidos por distintos estudios de campo realizados por el Observatorio. Según una consulta específica realizada en 2021 a más de 1000 jóvenes escolarizados, la opción más elegida ante un caso de consumo problemático de alcohol fue "lo hablaría con mi familia". La segunda y tercera opción más mencionadas fueron "buscaría ayuda médica" y "lo hablaría con mis amigos/as".

"En la guía destacamos que los entornos familiares juegan un papel central en la vida de los NNyA. Por eso, su fortalecimiento como espacios de contención, afecto, diálogo y respeto es la clave principal de cualquier tarea preventiva", explicaron Magdalena Miceli y Juan Gossen, integrantes del Observatorio.

 

 

Sugerencias para el abordaje intrafamiliar sobre el exceso en el consumo de alcohol

 

  • Mostrar cercanía: Comunicarse con los NNyA de manera razonable y confiable, mostrándose comprensibles y solidarios.

  • Anticipar: Reconocer la presión que puedan sentir de sus pares para consumir alcohol.

  • Posponer: Hablar sobre los riesgos del consumo temprano de alcohol, fomentando su demora tanto como sea posible.

  • Reconocer: Permitir que los adolescentes se expresen sobre el tema, valorando su punto de vista y estimulando su espíritu crítico.

  • Repudiar: Rechazar de manera firme y conjunta la forma de beber compulsivamente.

  • Supervisar: Anticipar la supervisión en eventos donde pueda haber consumo de alcohol, demostrando preocupación sincera.

  • Administrar: Limitar la cantidad de dinero que se les da a los adolescentes para evitar gastos excesivos en alcohol.

  • Trabajar en equipo: Mantener un diálogo continuo con otros cuidadores, padres o madres, para compartir experiencias y buscar apoyo mutuo.

 

Descargar la guía cliqueando AQUÍ

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias