

Desde la entrada en vigor de la Ley de Alcohol Cero, el promedio de testeos positivos disminuyó de manera significativa, pasando del 5.74% al 0.23% en toda la provincia. Además, el índice de casos mensuales positivos experimentó una reducción impresionante, cayendo de 237 a tan solo 18 de enero a octubre de 2023.
La ley, que modificó la normativa preexistente eliminando el pico de tolerancia de 0.5% de alcohol en sangre, recibió elogios del ministro Jorge D’Onofrio, quien destacó que la medida no solo ha cambiado la legislación sino también la cultura en torno al consumo de alcohol al volante.
"Había estadísticas espeluznantes. Por eso, la Provincia avanzó en la Ley y acompañó a todos los municipios para ejercer e intensificar los controles. Y hoy podemos decir que en este año han bajado sensiblemente las muertes con respecto al exceso de alcohol al volante", expresó D'Onofrio, resaltando el impacto positivo en la seguridad vial.
Durante el año 2023, se llevaron a cabo 70,398 pruebas de alcoholemia a conductores de diversos vehículos, con 594 pruebas punitivas. Estos resultados son fruto de la intensificación de los controles vehiculares y de alcoholemia, con 1,592 operativos realizados en puntos estratégicos de las rutas y caminos bonaerenses.
El Ministro de Transporte subrayó que la implementación de la Ley de Alcohol Cero también ha generado una toma de conciencia, especialmente entre los jóvenes, marcando un cambio cultural hacia una autoconducta responsable.
Cabe recordar que la ley establece sanciones proporcionales a los niveles de alcohol en sangre detectados, desde retención de la licencia e inhabilitación para manejar hasta arresto, multas y obligación de asistir a cursos especiales de educación vial. Este enfoque punitivo, combinado con la concienciación pública, ha contribuido al éxito de la iniciativa.