martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2816

Política | 2 ene 2024

GÉNERO Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Judicializada por la espalda: La lucha de Pierina Nochetti por su absolución

El medio nacional Canal Abierto dialogó con Pierina Nochetti, una trabajadora municipal que enfrenta un juicio penal "por la realización de un mural" que busca respuestas sobre la desaparición de Tehuel de la Torre. Su caso genera preocupación por la libertad de expresión y las disidencias en Necochea.


Una situación insólita continúa abierta en Necochea, donde Pierina Nochetti, trabajadora municipal y activista, se enfrenta a un juicio oral por la realización de un mural que busca visibilizar la desaparición de Tehuel de la Torre. El caso, que ha generado controversia, fue abordado por Canal Abierto, un medio nacional que destaca la situación de Nochetti y su lucha contra la persecución y discriminación.

 

Para entender el contexto, Tehuel de la Torre desapareció el 11 de marzo de 2021, y desde entonces su paradero es desconocido. Ante la falta de respuestas,en todo el país organizaciones de DD.HH y Sociales han pedido por su aparición. En Necochea la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo decidió pintar un mural en el Parque Municipal Miguel Lillo, lugar que paradójicamente se encuentra completamente pintado por expresiones artísticas, urbanas y culturales. 

Fue en este contexto que un vecino tomó una foto del mural, la publicó en redes sociales, y desencadenó una serie de consecuencias negativas para Pierina Nochetti. Canal Abierto destaca cómo una causa penal por daño agravado se abrió en su contra, basándose en una denuncia de "vandalismo" por la imagen del mural, algo que ha sido considerado un ataque a la libertad de expresión.

La entrevista con Canal Abierto

Pierina Nochetti, lesbiana, activista y artista, relató su experiencia a Canal Abierto, exponiendo la persecución que ha sufrido desde el ámbito laboral hasta el judicial. Su jefa, Mariela Cellerino, directora de Educación del gobierno de Necochea, la acusó y le inició un expediente administrativo, que posteriormente derivó en una causa penal.

"Me citan en mi trabajo. Me atienden en un pasillo y me dan un expediente y me dicen que lo firme sí o sí. En ese expediente me contaban de una denuncia realizada por una abogada de la municipalidad diciendo que yo había pintado este mural, con una foto de espaldas de tres personas", relató Nochetti en la entrevista.

La denuncia inicial fue archivada por falta de pruebas, pero luego fue reactivada, presuntamente por pedido del municipio, dando lugar a un juicio penal que, de progresar, podría sentar un peligroso precedente para la libertad de expresión en Necochea.

El pedido de la defensa y el colectivo disidente necochense 

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Comisión Provincial por la Memoria, Amnistía Internacional y Akãhatã son algunas de las organizaciones que acompañan a Pierina Nochetti en su batalla legal. La activista ha pedido a las autoridades judiciales que desestimen el juicio, lo declaren nulo y la absuelvan, evitando así sentar un precedente que atente contra el derecho a expresarse libremente.

"La causa puede sentar precedentes y es lo que quieren, sentar un precedente para que no exista el derecho a luchar. Al juez le pedimos que desestime el juicio, que lo de por nulo, que me absuelva", concluyó Nochetti.

Este caso destaca la importancia de defender la libertad de expresión y los derechos de las disidencias, siendo un llamado a la reflexión sobre el respeto a la diversidad en todas sus formas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias