martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº3089

Sociedad | 12 mar 2024

¿ AVANZA O NO?

Uber lanza función exclusiva para conductoras en Necochea pese a no contar con habilitación municipal

La introducción de Uber Ellas en Necochea, Pinamar y el Partido de la Costa subraya la importancia de la regulación municipal en el sector del transporte. Conocé más de Uber Ellas.


A pesar de la falta de habilitación municipal en Necochea, Uber ha decidido lanzar hoy una función exclusiva para socias conductoras mujeres y personas no binarias en Necochea, Pinamar y partido de la Costa: Uber Ellas. Con esta nueva característica, las mujeres que generan ingresos a través de la aplicación pueden optar por aceptar viajes únicamente de usuarias identificadas como mujeres, otorgando así un mayor control sobre su experiencia en la plataforma.

El objetivo principal de Uber Ellas es proporcionar una mayor sensación de seguridad y confianza a las conductoras al momento de utilizar la aplicación. Eli Frías, Head de Operaciones de Uber para Cono Sur, expresó: "Queremos que sean cada vez más las mujeres que aprovechen las ventajas que ofrece la app de Uber, que se sientan más cómodas y seguras detrás del volante. Sin dudas, este es un paso importante para las socias conductoras de Necochea, Pinamar y partido de la Costa registradas en la app de Uber, ya que con Uber Ellas pueden no solo personalizar su experiencia al momento de tomar viajes con la plataforma sino, además, incrementar las oportunidades económicas." Resta saber como seguirá la disputa legal para poder sumas este servicio en el distrito que ya es utilizado en gran parte del país. 

Uber ha respaldado su iniciativa con datos concretos provenientes de estudios realizados en colaboración con organizaciones especializadas. Un estudio realizado por Grow Género y Trabajo en 2020 reveló que las mujeres que conducen a través de la aplicación de Uber valoran especialmente la flexibilidad horaria y la independencia para generar sus propios ingresos.

Graciela, una socia conductora registrada en la aplicación, compartió su experiencia: "Desde el primer día activé la función y hoy manejo solo con Uber Ellas; me siento super cómoda. Me encanta verle la cara a las usuarias cuando llego y se encuentran con una mujer. Están contentas y me dicen que les doy confianza y viajan tranquilas. Me siento muy bien llevando a mujeres; es una función que me encanta y no la cambio por nada."

La función Uber Ellas se lanzó por primera vez en Argentina en septiembre de 2020 y desde entonces se ha expandido a más de 25 ciudades en todo el interior del país, incluyendo Jujuy, Salta, Paraná, Corrientes, Córdoba, Mendoza, Rosario, Comodoro Rivadavia, La Costa Atlántica, Necochea, Bahía Blanca y el Gran Buenos Aires.

Para activar Uber Ellas, las socias conductoras mujeres y personas no binarias registradas en la App pueden hacerlo desde la sección "preferencias de conducción", teniendo la opción de activar o desactivar la función en cualquier momento del día. Además, tanto los conductores como los pasajeros pueden actualizar su información de género en la aplicación para garantizar una experiencia más personalizada y segura para todos los usuarios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias