

La medida de fuerza, que inició el día de ayer, se extendió a lo largo del día de hoy jueves, dejando a Necochea sin servicio de colectivos por más de 36 horas, camino a las 48 hs. La causa del paro responde a un reclamo de recomposición salarial por parte del gremio de choferes, luego de no llegar a un acuerdo en una audiencia entre la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) y la UTA.
Esta cruda realidad deja de manifiesto un enfrentamiento de tentre la clase trabajadora. Mientras algunos en justa protesta reclaman el aumento salarial por parte de la clase empresarial, y esa misma clase empresarial le reclama al gobierno los subsidios adeudados, otros se ven imposibitados a concurrir a sus lugares de trabajo por no contar con el transporte público.
Chóferes de la empresa relataron a su vez a NDEN que siguen cobrando el sueldo en cuotas,adeudandoles la mitad del sueldo de lo trabajado en febrero. "La UTA hace un paro por mejoras salariales y aca en Necochea ni siquiera nos pagan como corresponde la escala actual"
fue un testimonio de unos de los trabajadores.En Necochea además se espera el pronto aumento del boleto que podría elevar el costo de $295 a $780 u $850. Aunque tampoco aseguraría resolver el problema de raíz.
Las manifestaciones de los ciudadanos reflejan las dificultades que enfrentan debido a la falta de transporte público. Entre las voces recogidas por NDEN, se encuentran testimonios de trabajadores que no pueden asistir a sus empleos, madres preocupadas por la ausencia de transporte para llevar a sus hijos a la escuela, y ciudadanos que critican la falta de alternativas ante esta situación.
"Sin poder ir a trabajar, pierdo dos días de trabajo y los chicos dos días de clase. Único medio de transporte, lo súper usamos", relata una madre de familia.
"Más trabajo para mí", exclama una trabajadora del rubro taxis.
"Necesito ir a trabajar. Necesito volver de mi trabajo, estoy harta de la empresa, no se está fundiendo", expresa otro ciudadano.
"Muchísimo, soy docente y pierdo tiempo y dinero", señala una trabajadora de la educación.
"No se puede ir a trabajar", señala un hombre.
"Me afecta, pero no pienso pagar la tarifa que quieren, Necochea se camina en 40 minutos", indica otro lector de NDEN.
"Cada vez peor estamos, ¿esto votaron?", expresa indignado otro necochense, atribuyendo la responsabilidad al gobierno.
"No recaudo plata para la comida de mis hijos", señala otra mamá.
"Afecta mucho a la población, quienes van a trabajar, a estudiar, y hacer trámites", denuncia otra vecina.
"Perjudica mucho a la clase social trabajadora, a estudiantes y a laburantes" expresa una joven.
"Mal mi familia depende del transporte. Es una verguenza" dice otro vecino.
La empresa de Transportes Necochea SA ha confirmado que el paro se mantendrá hasta las 23:59 del jueves. Mientras tanto, en Buenos Aires, a pesar de alcanzar acuerdos en el Área Metropolitana, el sindicato denuncia falta de propuestas de aumento salarial por parte de las empresas del interior del país. Este conflicto se suma a la tensa situación entre el gobierno y la UTA, con reclamos por incumplimientos de acuerdos y deudas pendientes de subsidios.
Desde la Secretaría de Trabajo, se ha confirmado una reunión para discutir la base salarial de los colectiveros el próximo 19 de marzo a las 15 horas, en un intento por resolver el conflicto y restablecer el servicio de transporte público en Necochea y otras localidades afectadas.