

La limpieza del cañadón ubicado en el norte del partido, para la que el organismo bonaerense aportó una máquina retroexcavadora, “más allá de que beneficia a todos los productores de la cuenca, también sirve para hacer canales de protección que deriven al mismo desde los dos cascos urbanos de Juan N Fernández y Claraz”, explicó el titular del ente municipal, Sergio Giorello.
La limpieza del cañadón ubicado en el norte del partido, para la que el organismo bonaerense aportó una máquina retroexcavadora, “más allá de que beneficia a todos los productores de la cuenca, también sirve para hacer canales de protección que deriven al mismo desde los dos cascos urbanos de Juan N Fernández y Claraz”, explicó el titular del ente municipal, Sergio Giorello.
“Era una obra que hace años estaba pedida y la pudimos culminar”, resaltó el funcionario, agregando que, “sin interrupción, renovamos al convenio y las tareas se trasladan al Arroyo Mendoza, un trabajo que también beneficiará a algunos accesos importantes como el del colegio de “La Luisa” o un establecimiento con mucha población, como es la Estancia La Pandorga”, detalló el ingeniero.
En simultáneo y fortaleciendo los trabajos en las zonas rurales, los equipos del Ente abocados a esta dinámica terminaron de realizar el entoscado en el camino de “El Caldén”, que se extendieron a lo largo de unos 5 kilómetros aproximadamente.