

El conflicto entre la UTA y las cámaras empresariales del transporte público se centra en el pago de salarios, particularmente en el reclamo de una suma no remunerativa de 250.000 pesos como parte del salario de marzo. A pesar de las negociaciones que se extendieron hasta la noche del miércoles, no se llegó a un acuerdo, lo que desencadenó el paro en el AMBA.
Según explicó el vocero de la UTA, Mario Caligari, desde las 0 hs de este jueves rige una "retención de tareas" en los lugares de trabajo y, en las empresas en que no se abone lo acordado, "los colectivos no van a funcionar".
En un comunicado, la UTA explicó que la negativa del sector empresario a cumplir con los montos acordados, a pesar de los subsidios recibidos por parte de los gobiernos nacional y provincial, motivó la medida de fuerza. Los trabajadores exigen el pago del 100% de los salarios como requisito previo para retomar sus tareas.
A pesar de la incertidumbre en el AMBA, en Necochea la situación es de normalidad en cuanto al servicio de transporte público, ofreciendo un respiro a los usuarios locales mientras el conflicto continúa sin resolverse en el ámbito metropolitano.