

En su discurso, Milei afirmó que aquellos que fugan dólares son "héroes" y recomendó comprar divisas en el mercado negro para evitar impuestos. Estas declaraciones provocaron sorpresa, agrado para algunos y críticas, y Freiler argumenta que violan diversas leyes, incluida la normativa cambiaria y de lavado de activos.
En función de ello, Freiler aduce que Milei «buscó idealizar actividades delictivas como la fuga de capitales, la evasión impositiva, el lavado de divisas normado en la ley 26.683, la violación del Régimen Penal Cambiario Ley 19.359 y del ‘cepo’ cambiario, regulado por la Circular del Banco Central de la República Argentina A7340 y las Resoluciones Generales RG-981/984 y RG-959». Según el exmagistrado, el presidente incurrió en una violación a esas normativas.
En su escrito, el ex juez federal de cámara, entiende que los “dichos que se han difundido por todo el país y el extranjero a través de canales de televisión y redes sociales -algunos ya han sido editados, borrando la parte que aquí se transcribe- tienen lugar en un Estado donde existe normativa económica, financiera y cambiaria que penalizan los extremos que Milei pondera», argumentó Freiler.
Además de la denuncia de Freiler, un grupo de destacados referentes de derechos humanos, encabezados por el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, ha presentado un pedido de juicio político contra Milei. El documento, respaldado por figuras como Alicia Castro, Eduardo Barcesat y Taty Almeida, acusa al presidente de instigar a la población a cometer delitos específicos.