

Fuentes cercanas al gobierno local, liderado por Arturo Rojas, han confirmado a NDEN que están en proceso de evaluación respecto a la implementación de esta tasa extra, la cual tendría como destino la financiación de obras dentro del distrito. Aunque aún no hay detalles concretos sobre cómo se aplicaría esta medida, se está trabajando en aspectos legales y administrativos para su eventual ejecución.
Para que esta propuesta se convierta en realidad, el gobierno municipal necesitará presentar un proyecto durante la próxima modificación de la fiscal impositiva, prevista para mediados de año. Esta modificación determinará el nuevo valor de las tasas en el distrito.
Sin embargo, la idea de imponer esta tasa enfrenta resistencia por parte del Gobierno nacional, que ha expresado su desaprobación hacia esta medida, buscando frenar su aplicación en varios municipios de la región bonaerense.
Manuel Adorni, vocero presidencial, ha señalado que desde el gobierno están evaluando distintas alternativas para evitar que se apliquen estas tasas adicionales sobre los combustibles, considerándolas como una práctica abusiva.
A pesar de estas objeciones, ya hay varios municipios que han implementado o planean implementar esta tasa, la cual puede variar entre el 1,5% y el 2,5% del precio del litro de combustible, o ser un monto fijo.
General Pueyrredón es uno de los municipios que ha adoptado esta medida, logrando un incremento del 25% en la recaudación de la tasa vial en relación al primer mes del año. El gobierno municipal de Mar del Plata recaudó $509 millones en el segundo mes de vigencia de esta tasa, lo que representa un aumento significativo.
En respuesta a este aumento en la recaudación, la municipalidad de Necochea estaría considerando seriamente la posibilidad de aplicar esta tasa, a pesar de las objeciones del gobierno nacional. Sin embargo, esta medida podría resultar en un aumento en el precio del combustible en las estaciones de servicio locales, lo que podría generar descontento entre los usuarios.
"No existe una medida o resolución que pueda determinar la derogación de normas que fueron aprobadas por los concejos deliberantes”, dijo a NDEN un experto en derecho municipal de la Universidad de La Plata.
De acuerdo a un relevamiento de sector que representa a las estaciones de servicio, hay unos 20 municipios que cobran la tasa vial: Vicente López, San Isidro; San Fernando; Tigre; Jose C. Paz, Hurlingham; Malvinas Argentinas; Ituzaingó: Gral. Rodríguez; Merlo; Florencio Varela; Avellaneda; San Vicente; Quilmes; Almirante Brown; Pilar; Marcos Paz, Las Heras y Junín. A esto se suman localidades como Berazategui, Pinamar y Mar del Plata, que fijó en febrero la “Tasa Vial de Mantenimiento de la Red Vial Urbana Municipal”.