

La demanda surge ante la realidad de sueldos que, en muchos casos, no alcanzan siquiera para cubrir la canasta básica alimentaria. Aunque el gobierno de Rojas ha mejorado el pago en tiempo y forma, el atraso salarial y el desprecio de administraciones anteriores han dejado una situación insostenible para quienes prestan servicios municipales.
Díaz explicó que, hasta el momento, no han recibido una propuesta oficial por parte del Ejecutivo municipal. Sin embargo, en la última reunión, se les informó que se estaba considerando otra actualización de tasas y que podrían garantizar un aumento del 25% de marzo, junto con el 40% solicitado, acumulando así un 12%.
A pesar del optimismo inicial, desde el STM señalan que "la situación no da para más". Díaz advirtió que "todo se resolverá en asamblea" y que estarán atentos a la propuesta que presente el Ejecutivo, pudiendo considerar rechazo, aceptación, contra propuesta o incluso medidas de fuerza.
El reclamo de los trabajadores se justifica en una inflación que desde enero ha alcanzado el 65%, y un preocupante 90% desde diciembre pasado. De no actualizarse los salarios, esta situación seguiría impactando de manera negativa en los ya ajustados ingresos de los empleados municipales.
El diálogo entre las partes se torna fundamental en un contexto económico tan complejo, donde el bienestar de los trabajadores y el funcionamiento eficiente de los servicios municipales están en juego.