lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3123

Opinión | 18 may 2024

Tenencia

"Las armas son un negocio": repudio de la asociación Marcenac al cambio de políticas nacionales

La asociación local repudió el proyecto de Ley presentado sobre regularización de armas de fuego ilegales. Mirá la opinión acá.


"¿Cambio de rumbo en las políticas de control de las armas de fuego en Argentina? ¿Hacia dónde vamos?", se preguntó la Asociación Alfredo Marcenac sobre le proyecto de Ley presentado en los últimos días, que implica regularizar las armas de fuego ilegales.

"A casi 18 años del crimen de nuestro hijo, Alfredo Marcenac, asesinado por un psicópata autorizado por el Estado a tener un arma de fuego, el proyecto de ley que llega al Congreso de la nación referido a la regularización de las armas de fuego ilegales y la prórroga del
Programa de Entrega Voluntaria de Armas de fuego, muestra un cambio radical en la perspectiva y pone en riesgo los avances que nuestro país ha hecho en esta materia", comienza el comunicado.

"Tanto en el proyecto de ley como en el comunicado que sacó el Ministerio de Seguridad de la Nación anunciando las medidas, se evidencia que el problema ya no es la presencia de las armas de fuego en la sociedad, sino únicamente su ilegalidad. Esta mirada parcial y restringida, abre muchas preguntas y exige alertar a funcionarios, legisladores y ciudadanía sobre sus consecuencias", indican.

Luego, sentencian: "Todas las armas de fuego generan riesgo de muerte, no interesa si son legales o ilegales. Más aún, la mayoría de las armas que circulan en el mercado ilegal, fueron legales en algún momento. Por eso, disminuir el circulante de armas es la mejor estrategia para evitar muertos o heridos".

"Resulta alarmante el tono trivial del último párrafo del twit del Ministerio de Seguridad de la Nación anunciando este proyecto: "desde la ANMAC, se continuará eliminando procedimientos innecesarios y costosos para facilitar la legítima tenencia de armas..." Nos preguntamos, ¿qué otros procedimientos se consideran innecesarios?. En el afán de "favorecer" a los usuarios de armas, ¿se estará pensando también!!! en eliminar o "suavizar" el certificado de aptitud psicológica?.  Queremos recordar que las armas son un gran negocio y el lobby de los armistas es muy fuerte. Hasta el crimen de Alfredo no había control de las armas de fuego ni control sobre los usuarios en nuestro país. Se ha avanzado mucho y falta todavía por hacer, pero el camino no es la flexibilización. El Estado debe ejercer de forma responsable y firme, un fuerte control. Sólo así estaremos más seguros y evitaremos crímenes como el de nuestro hijo", concluyen.

El trágico hecho que acabo con la vida de "Fredy"


El 6 de julio del año 2006, alrededor de las 16.45, Ríos caminaba por la vereda par de la avenida Cabildo al 1700 y con una pistola Bersa Thunder 380 efectuó 13 balazos hacia los ocasionales transeúntes.  Alfredo Marcenac (18) murió alcanzado por tres de esas balas que impactaron en su cráneo, tórax y abdomen, mientras que otras seis personas fueron heridas.

Ríos huyó caminando y recién fue detenido ocho días más tarde por la policía bonaerense pero de casualidad, cuando se puso a orinar junto al auto de su madre en la localidad de Munro y, al ser requisado, le encontraron la pistola 380.  Las pericias balísticas confirmaron que con esa arma no sólo había sido el autor del crimen de Marcenac, sino también de otros tres ataques a balazos: a un colectivo con dos heridos, a una confitería con una adolescente baleada y a un tren en movimiento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias