

En una charla con NDEN, Perla compartió sus pensamientos sobre el surf y su carrera hasta ahora. "Para mí, el surf ya no es solo un deporte, es un estilo de vida", expresó con entusiasmo. "Viajo, conozco lugares, países, culturas, personas de todo el mundo, me hago amigos. Me encanta".
Desde muy joven, el surf ha sido una parte integral de su vida. "Cuando era muy chiquita, mi papá me metía en el mar. Siempre tuve el surf ahí", rememora con cariño.
Su ascenso en el ámbito competitivo ha sido meteórico. "Empecé a competir en nacionales, sudamericanos, y luego en el primer mundial en 2022, seguido por el de Brasil en 2023 y el último en El Salvador", detalla con orgullo.
Representar a Argentina en competiciones internacionales le llena de orgullo y emoción. "Es una experiencia única. Aunque el resultado no fue el que buscaba, todas son experiencias y de todo se aprende".
Perla forma parte de un equipo completo de doce deportistas argentinos, entrenados por Pedro Ghilini y la leyenda del surf nacional Martín Passeri. En la categoría U18, comparte la experiencia con Vera Jarisz y Alma Corgiolu.
Con proyecciones emocionantes para el futuro, Perla está decidida a seguir avanzando. "Voy a hacer el circuito latinoamericano para buscar el mejor resultado posible", adelanta. "Estoy motivada".
El apoyo del Puerto Quequén es un impulso invaluable para su carrera. "Estoy muy agradecida y contenta. La organización es excelente, y el hecho de que nos apoyen es increíble".
A pesar de su éxito deportivo, Perla también es una adolescente con responsabilidades. "Al viajar, se me complica con la presencialidad en la escuela, así que hago 'home school'". Pero eso no le quita la emoción por lo que está por venir. "Este año cumplo 18, así que el año que viene dejaré de ser Junior. Me siento súper motivada y feliz por seguir haciendo este deporte que me conecta con el mar y la naturaleza que tanto me gusta".