

Los datos recopilados por la consultora, que se centra en el análisis de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) en la región, muestran un aumento del 6,27% en los precios de los alimentos con respecto al mes anterior. Este incremento impacta directamente en el umbral de pobreza, haciendo que las familias necesiten ingresos significativos para satisfacer sus necesidades básicas.
Para comprender mejor la magnitud del problema, la consultora desglosa los datos según la composición familiar. Una pareja de adultos con un hijo adolescente necesita al menos 352,569.93 pesos para no caer en la indigencia, mientras que para superar la línea de la pobreza, el ingreso requerido asciende a 701,614.16 pesos. Para familias más numerosas, como aquellas con dos o tres hijos, las cifras son aún más alarmantes: entre 442,862.22 y 926,929.27 pesos respectivamente.
Estos números revelan una realidad preocupante: el aumento de los precios está llevando a las familias de Necochea al borde de la pobreza, con requisitos de ingresos mensuales que son prácticamente inalcanzables para la mayoría. Además, este escenario se ve agravado por otros aumentos en los servicios básicos, tarifas municipales y transporte público, que aumentan aún más la presión sobre los hogares ya afectados por la inflación.
El impacto social y económico de esta situación es evidente. Las familias luchan por llegar a fin de mes, enfrentando dificultades para cubrir necesidades básicas como alimentos, vivienda y educación. La desigualdad se profundiza, y la brecha entre ricos y pobres se amplía aún más. Recordemos que hace poco tiempo se dictó la Emergencia Alimentaria en Necochea.
Ante esta crisis económica, es fundamental que las autoridades tomen medidas efectivas para abordar la inflación y proteger a las familias más vulnerables. Se necesitan políticas económicas que promuevan la estabilidad de precios y el crecimiento inclusivo, garantizando así un futuro más próspero y equitativo para todos los habitantes de Necochea.