Sociedad | 22 jun 2024
EL ALCOHOL AL VOLANTE MATA
Justicia para Ana Rivero: Instalaron una estrella amarilla en el lugar de fatídico accidente
En Necochea, se cumplieron cuatro años desde el trágico accidente en la rotonda de diagonal y 59, donde a Ana Rivero le arrebataron la vida tras ser atropellada por Fernando Beretta. Ayer, sus hijos colocaron una Estrella Amarilla en el lugar del suceso, un gesto esperado durante mucho tiempo y respaldado por los concejales de Crear Más Libertad. Este acto simboliza la persistente búsqueda de justicia y seguridad vial, mientras que la condena de Beretta a 5 años de prisión, y su reciente solicitud de libertad condicional, añaden un nuevo capítulo a la historia local.
Este mes se cumplen cuatro años desde el trágico accidente que cobró la vida de Ana Rivero en la rotonda de diagonal y 59. El 6 de junio de 2020, Ana fue atropellada por Fernando Beretta mientras esperaba con su hijo en moto en el semáforo de Diagonal San Martín hacia Avenida 59. A raíz de las graves heridas sufridas en el incidente, Ana falleció el 20 de junio de ese mismo año tras varios días de lucha en el hospital.
En un acto emotivo realizado ayer por la tarde, los hijos de Ana finalmente pudieron colocar la señalización de la Estrella Amarilla en el lugar del accidente. Este paso significativo fue posible después de un largo proceso administrativo y el apoyo decidido de los concejales de Crear Más Libertad.
El responsable del accidente, Fernando Beretta, fue condenado a 5 años de prisión por "homicidio culposo agravado por conducción imprudente, consumo de alcohol y velocidad superior a la permitida", así como por "lesiones culposas". Actualmente, Beretta se encuentra cumpliendo su condena en el penal de Batán y ha solicitado anticipadamente la libertad condicional, argumentando el tiempo ya cumplido en prisión.
La Estrella Amarilla, símbolo colocado en memoria de las víctimas de accidentes viales, tiene como objetivo principal crear conciencia sobre los peligros de la conducción irresponsable y contribuir a la reducción de la siniestralidad en las carreteras. Además, representa un homenaje a la memoria de quienes perdieron la vida en estas circunstancias, así como un recordatorio constante para la comunidad sobre la importancia de la seguridad vial.