

Durante el feriado por la Inmortalidad de Güemes, del 14 al 17 de junio, aproximadamente 800 mil personas viajaron, mientras que 1,8 millones lo hicieron por el Día de la Bandera el fin de semana posterior. Esta dispersión temporal favoreció la actividad turística, generando arribos de última hora y ventas dinámicas en mostrador.
El fin de semana del Día de la Bandera, los turistas gastaron $303.405 millones en diversos rubros como alimentos, alojamiento y recreación, marcando una recuperación económica pese a una reducción del 20% en el número de visitantes comparado con 2023, que también fue un fin de semana de cuatro días.
Sumando ambos fines de semana, el gasto total alcanzó los $384.869 millones (equivalentes a US$ 418 millones), representando un descenso del 4% en términos reales en comparación con el año pasado. Este año, el turismo internacional fue escaso, afectando el gasto per cápita.
Los turistas que visitaron en el último fin de semana tuvieron una estadía promedio de 3 noches y un gasto diario por persona de $56.500, superando las cifras del fin de semana previo, caracterizado por promociones amplias debido a una menor demanda.
A pesar de condiciones climáticas adversas en algunas regiones como nevadas en la Patagonia y tormentas en el NOA y Cuyo, el turismo mostró resiliencia, aprovechando momentos de sol y temperaturas agradables en otros destinos.
En lo que va del año, los fines de semana largos han atraído a 8,4 millones de turistas que han gastado $1.369.395 millones (US$1.488 millones al tipo de cambio oficial).
Los resultados positivos de junio fueron compilados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con datos aportados por cámaras de comercio, turismo y agencias de todo el país.
Consideraciones Generales