sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº3037

Política | 26 jun 2024

¡Maxi y Darío Presentes!

A 22 años de la Masacre de Avellaneda: Memoria y reclamo de justicia

Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos conmemoraron el aniversario de la Masacre de Avellaneda con una vigilia y acto, reafirmando el reclamo de justicia por Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Pidieron libertad por los militantes que aún continúan detenidos desde el debate de la ley bases. Desde Necochea hubo participación de mujeres militantes sociales.


Este 26 de junio se cumplen 22 años de la brutal represión policial conocida como la Masacre de Avellaneda, un episodio que marcó un punto de inflexión en la lucha social y los reclamos por justicia en Argentina. En conmemoración a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, dos jóvenes militantes asesinados en aquel día trágico, diversas organizaciones llevaron a cabo una vigilia y acto en la exestación Avellaneda del Ferrocarril Roca, ahora rebautizada en honor a los fallecidos.

La jornada comenzó con música en vivo, intervenciones culturales, muraleadas y una olla popular, continuando con mesas gráficas, paneles de discusión y una asamblea transfeminista. La participación incluyó a activistas de derechos humanos, familiares y amigos de Darío y Maxi, así como representantes de movimientos piqueteros y políticos que recordaron el legado de lucha de los jóvenes y reafirmaron el compromiso con sus ideales.

"Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, subrayó durante la vigilia que 'los asesinatos de Darío y Maxi fueron una orden política para despejar las calles del movimiento piquetero, una práctica que lamentablemente persiste en la actualidad con la represión y persecución a nuestros compañeros'", destacó el evento.

 

Alberto Santillán, padre de Darío, expresó con firmeza su compromiso con la memoria de su hijo y la lucha por justicia: "Estuvimos, estamos y seguiremos en la calle por nuestros compañeros. No dejaremos que la injusticia continúe afectando a quienes luchan por un país más justo".

Durante la jornada, las organizaciones presentes denunciaron "22 años de impunidad" y exigieron el juicio y castigo a los responsables políticos y policiales de la masacre. Además, se recordó a otras figuras destacadas en la lucha por los derechos humanos, como "la gran Norita", Norberto Liwski, cuyo legado inspira la resistencia y la búsqueda incansable de verdad y justicia.

Desde la subida al Puente Pueyrredón se denunció que, “después de 22 años de impunidad para los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda, continuamos luchando para que los jueces que condenaron a los asesinos desoigan sus pedidos de libertad condicional. Pero sobre todo para vencer ese manto de impunidad que encubre a Eduardo DuhaldeOscar RodríguezJorge VanossiJuan José AlvarezAníbal FernandezAlfredo AtanasoffFelipe SoláLuis Genoud, los jefes de ese momento de las fuerzas federales de seguridad y todos los que tuvieron responsabilidad en el armado, la coordinación, la comunicación y la orden política, paguen con cárcel el crimen de nuestros compañeros y asuman el costo de semejante represión”.

Y se continuó: “Sin embargo, la historia hoy parece volver a repetirse. Con el triunfo y asunción al gobierno nacional de Javier Milei, vemos perplejos como el proyecto de vaciamiento y remate de las riquezas del país vuelven a acentuarse como si ésta fuera una horrible copia de la década de los 90. La Ley de Bases aprobada en el Senado es un avance del gobierno en esta dirección: anulación de los derechos para concentrar en pocas manos los monopolios de las cajas y las fuerzas represivas, el beneficio a las corporaciones transnacionales en detrimento de un medio ambiente sano, de las economías regionales y de la posibilidad de generar una industria nacional gestionada por la clase trabajadora, nos muestran un panorama que inmediatamente podemos asimilar como de los peores momentos vividos en estos cuarenta años de democracia. Sin ninguna duda que estas políticas generarán más pobreza y desocupación en el seno del pueblo trabajador”.

La Masacre de Avellaneda ocurrió el 26 de junio de 2002, cuando Darío y Maxi participaban en una movilización por trabajo y dignidad durante la crisis económica y social que azotaba a Argentina. Ambos fueron víctimas de una represión desproporcionada en la exestación Avellaneda, un hecho que sigue siendo recordado como un símbolo de la lucha por los derechos sociales y la memoria colectiva en el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias