Necochea | 7 jul 2024
HONRANDO LA VIDA
Alfredo "Freddy" Marcenac: 18 años de memoria y activismo por la paz y el desarme en Argentina
A 18 años del trágico asesinato de Alfredo Marcenac en manos del "tirador de Belgrano", su familia continúa luchando por la justicia y promoviendo el desarme en Argentina. En medio de críticas al sistema judicial y nuevas iniciativas gubernamentales, Mónica y Adrián Marcenac siguen siendo voces clave en la búsqueda de un cambio hacia una sociedad más segura y pacífica.
Ayer 6 de julio marca el doloroso recuerdo del trágico asesinato de Alfredo Marcenac, un joven necochense de 18 años que perdió la vida víctima de la violencia armada en plena avenida Cabildo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A manos de Martín Ríos, conocido como "el tirador de Belgrano", Alfredo fue fatalmente impactado por tres disparos en un acto indiscriminado que también hirió a varias personas más.
Detalles de la causa y presente del tirador
Martín Ríos, luego de ser capturado una semana después del trágico suceso en Munro, fue declarado inimputable en dos juicios posteriores. Actualmente, a los 45 años, cumple su condena en el sector Prisma de la cárcel de Ezeiza. Este fallo judicial ha sido objeto de crítica por parte de la familia Marcenac, quienes consideran que el sistema judicial argentino debe reformarse para asegurar que los responsables de actos violentos enfrenten la justicia de manera efectiva y justa.
Compromiso por la paz y el desarme
Desde aquel fatídico día, los padres de Alfredo, Mónica Bouyssede y Adrián Marcenac, han liderado una incansable lucha por la paz y el desarme tanto en Necochea como a nivel nacional. La creación de la Asociación Civil Alfredo Marcenac se erige como un faro de esperanza y acción, promoviendo la conciencia sobre las consecuencias devastadoras de la violencia armada.
Iniciativas y programas educativos
En honor a su hijo y a todas las víctimas de la violencia armada, Mónica y Adrián han impulsado programas educativos y campañas de concienciación en escuelas y comunidades, enfocados en fomentar una cultura de paz y en exigir políticas de control de armas más estrictas. La Diplomatura en Educación para la Paz y el Abordaje de la Conflictividad Social, actualmente dictada en la Universidad Nacional del Centro, es testimonio del compromiso continuo de la asociación para construir una sociedad más segura y pacífica.
Crítica al sistema judicial y llamado a la responsabilidad
A pesar del dolor y la pérdida, Mónica y Adrián han enfrentado desafíos significativos en su búsqueda de justicia. La declaración de inimputabilidad de Martín Ríos y las limitaciones del sistema judicial argentino han sido motivo de profunda preocupación y crítica por parte de la familia Marcenac. Consideran que es fundamental una reforma integral del Poder Judicial para asegurar que los responsables de actos violentos enfrenten la justicia de manera efectiva y justa.
Llamado a la acción
En este aniversario doloroso pero significativo, la comunidad de Necochea y más allá se une en solidaridad con Mónica, Adrián y la Asociación Civil Alfredo Marcenac. Su compromiso con la paz, el desarme y la justicia continúa siendo una guía invaluable para todos aquellos que buscan un cambio positivo en la sociedad.
Proyecto del Gobierno de Milei y respuesta de la Asociación Alfredo Marcenac
Recientemente, el gobierno de Milei ha impulsado un proyecto de ley para regularizar la tenencia de armas de fuego y simplificar los trámites relacionados. Esta iniciativa ha generado preocupación entre los activistas del desarme, incluida la Asociación Civil Alfredo Marcenac, quienes emitieron un comunicado titulado: "¿Cambio de rumbo en las políticas de control de las armas de fuego en Argentina? ¿Hacia dónde vamos?".
En el comunicado, la asociación critica la perspectiva del gobierno de Milei, argumentando que enfocarse únicamente en la ilegalidad de las armas no aborda completamente el problema de la violencia armada en la sociedad. Instan a los funcionarios y legisladores a considerar todas las implicaciones y riesgos asociados con la flexibilización de las normativas sobre armas de fuego. Además, subrayan la importancia de mantener un control estricto sobre la tenencia de armas para prevenir futuros incidentes como el trágico asesinato de Alfredo Marcenac.