lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3123

Sociedad | 8 jul 2024

INGRESOS

¿Cuánto cobran los jubilados en julio y cómo afecta la inflación sus ingresos?

En julio de 2024, la jubilación mínima reflejó una caída del 12,3% respecto al mismo mes del año pasado y del 6,8% comparado con diciembre de 2023. Conoce cuánto percibirán los jubilados este mes y cómo impactan las medidas del gobierno nacional en sus ingresos.


En el mes de julio de 2024, las jubilaciones en Argentina han experimentado un aumento del 4,2%, en consonancia con la inflación registrada en mayo. Este incremento responde a la nueva movilidad jubilatoria establecida por el gobierno, que ajusta los haberes mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC. Además, se ha confirmado el pago de un bono extraordinario de $70 mil para los beneficiarios de las jubilaciones mínimas.

Con este ajuste, la jubilación mínima para julio de 2024 alcanza los $285.622, compuesta por $215.622 más el bono adicional. Esta cifra refleja una caída del 12,3% en términos reales con respecto al mismo mes del año anterior y una disminución del 6,8% desde diciembre de 2023, último mes de la gestión anterior.

Para las jubilaciones que superan el mínimo establecido, la situación muestra una caída interanual del 17,9% en sus haberes reales, a pesar de un aumento del 7% desde finales de 2023. Esta diferencia se atribuye al impacto del bono congelado en los haberes mínimos, que no reciben incrementos adicionales.

El nuevo esquema de movilidad jubilatoria, implementado en abril de 2024, ajusta los haberes en base a la inflación mensual, dejando atrás el sistema trimestral basado en salarios y recaudación previsional. Este cambio responde a una necesidad de adaptación frente a la escalada inflacionaria y se acompaña de un debate en el Congreso para incorporar ajustes adicionales según las necesidades del sector.

El bono de $70 mil, similar al otorgado en los meses anteriores, representa una pérdida de poder adquisitivo del 21% con respecto a marzo, ajustado por la inflación acumulada. Esta medida busca mitigar el impacto de la inflación sobre los ingresos fijos de los jubilados, aunque existen propuestas para incrementar su valor y mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios.

Con información de CHEQUEADO 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias