Política | 27 jul 2024
ECONOMÍA NACIONAL
Agosto: Nuevos aumentos presionan la inflación y el bolsillo de los argentinos
Desde combustibles hasta alquileres y servicios de salud, agosto trae consigo nuevos ajustes que impactarán en el presupuesto de los ciudadanos argentinos.
Con el inicio de agosto a la vuelta de la esquina, los argentinos se preparan para enfrentar una nueva ola de aumentos que afectarán diversos aspectos de su economía diaria. Desde peajes hasta alquileres y servicios de salud, los ajustes previstos prometen incrementar la presión sobre la inflación, que se mantiene alrededor del 4%.
Peajes: El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha anunciado significativos aumentos en las tarifas de los peajes a partir del próximo mes. Según el informe, los incrementos alcanzarán el 157% para las autopistas Buenos Aires – La Plata y el Corredor Atlántico. Por ejemplo, el peaje de Hudson aumentará de $1.200 a $3.000 en hora pico, mientras que otros puntos como Bernal, Quilmes y Berazategui verán sus tarifas subir de $900 y $1.100 a $2.200 y $2.800.
Combustibles: Se anticipa un nuevo ajuste en los precios de los combustibles debido al fin de la prórroga de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Este aumento podría oscilar entre un 10% y un 16%, influenciado también por la devaluación del tipo de cambio y la subida en los biocombustibles.
Alquileres: Los inquilinos con contratos regidos por la derogada ley 27.551 enfrentarán incrementos anuales significativos. Según el Índice de Contratos de Locación, se espera un aumento del 248% para los contratos firmados en agosto de 2022 y 2023, lo que elevará considerablemente los costos de vivienda para muchos.
Telecomunicaciones y Telefonía: La desregulación de las tarifas de telecomunicaciones también se hará sentir, estimándose un aumento del 5% en los servicios de telefonía móvil, mientras que otros servicios como TV por cable e Internet están incluidos en la medida.
Medicina Prepaga: Empresas como OSDE y Medifé han anunciado incrementos del 5,2% y 5,5% respectivamente en sus cuotas para el próximo mes. Otras prepagas como Omint, Swiss Medical y Accord Salud también aplicarán ajustes menores, reflejando la tendencia generalizada de aumento en los servicios de salud privados.
IOMA: Los afiliados voluntarios al IOMA enfrentarán un incremento escalonado en sus cuotas, que comenzará con un aumento a $44.480,8 a partir del 1° de agosto y se incrementará a $49.818,5 en septiembre.
Estos ajustes, aunque esperados, continuarán generando preocupaciones sobre el poder adquisitivo de los argentinos y la capacidad del gobierno para contener el impacto en la inflación.