lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº3130

Política | 9 ago 2024

EL PODER DEL DIRECTORIO

Jimena López: “El desafío más grande es generar consensos para la licitación más importante en 30 años en la provincia”

La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, está por cumplir seis meses al frente de Puerto Quequén. En entrevista con NdeN, detalló los retos de su gestión para acordar con los directores, la importancia de la nueva licitación del elevador y las condiciones que propone el gobernador Axel Kicillof para el acopio de granos.


En su quinto mes al frente de Puerto Quequén, la presidenta del Consorcio de Gestión, Jimena López, enfrenta el desafío de liderar una licitación histórica, la primera en 30 años, que definirá el futuro de la terminal bonaerense. Durante una entrevista con NdeN Noticias, López explicó que su objetivo es lograr los consensos necesarios en el directorio para asegurar condiciones laborales y transparencia en un proceso que está siendo diseñado en conjunto con las autoridades provinciales y bajo las directrices del gobernador Axel Kicillof.

Convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la terminal bonaerense. Apenas asumió, López solicitó a los diferentes directores del consorcio una delegación de poderes y facultades para llevar adelante un reordenamiento acorde a su impronta, aunque mantuvo reuniones periódicas con el propio directorio. 

"Hay que pensar una realidad en su momento determiné el pedido de emergencia por 120 días con posibilidad de extenderse la cual no quise hacerlo por un tema de ordenamiento rápido sin tener que estar consultando cada decisión" comentó López.

Ahora, el consorcio ha retomado su funcionamiento habitual bajo el sistema de votos, y López ya tuvo su primera reunión de directorio sin la facultad extraordinaria que había solicitado al inicio. Durante esta reunión, presentó el presupuesto anual al directorio.

El mayor desafío ahora en su gestión, según López "es generar los acuerdos en un contexto donde el Puerto Quequén va a atravesar la licitación más grande de los últimos tiempos en la provincia vinculada al terminal quequén. Dicha licitación se está ramando con autoridades provinciales con pedidos exclusivos del gobernador".

"Creo que eso también cambia el juego del directorio porque hay que lograr la mejor cantidad de consensos para que esa licitación salga, para asegurar las condiciones laborales de la terminal y porque particularmente es la primera terminal que va a salir a licitación después de 30 años" añadió la presidenta de Puerto Quequén.

Respecto a la pregunta de cómo cayó la decisión de lanzar una nueva licitación y no extender la prórroga vigente, López afirmó: “Eso depende de los actores con los que hables, una cosa es la posición sindical, otra diferente la de la presidencia de Terminal Quequén. A mí me parece que todo es entendible porque a tres años que estamos a prórroga y se tendría que haber previsto la posibilidad que cuando se cumpliera el plazo de 30 años haber definido mejor porque se genera mucho desgaste, la situación que viven los trabajadores, esto es mi postura personal de Jimena López, simplemente creo que he sido funcionaria muchos años y creo que cuando tenés un contrato con fecha de vencimiento tenés que generar la previsión de lo que se va hacer después y no resolver sobre la marcha”.

Además, López subrayó la importancia de la transparencia en el proceso de licitación: “Importa la seriedad con la que se toma la decisión porque primero es porque es un lugar productivo, segundo porque alberga más de 100 familias, que tiene una injerencia de mucho peso en el sistema agro exportación. porque comercializa más de 2 millones de toneladas al año y creo que ahora se abre la posibilidad de generar las mejores condiciones de transparencia para quienes se presenten a la licitación, obviamente que sean jugadores del sector. No es que puede venir cualquiera a licitar una terminal. Tienen que ser parte del sector, entender el negocio, saber cómo es, y nadie dice que no vaya a ser la misma sociedad, lo que sí obviamente a pedido de Kicillof es poder licitar para generar un proceso de transparencia abriendo el juego a que dentro del sector se presenten los jugadores que lo consideren necesario”.

La presidenta del Consorcio también destacó una nueva condición en esta licitación vinculada al acopio de granos: “Los granos son de la agroexportación, la agroexportación se los compra al productor, lo que pide Axel es tener la posibilidad de obviamente respetando la lógica de trabajo, qué es una lógica calendarizada, es el 30% de reserva en relación al acopio de los granos”.

Sobre esta novedad, López detalló: “La provincia en algún punto mediaria en la compra de esos granos y traería la producción que compra la provincia a elevarse a esta terminal”. Y añadió: “Acá estamos hablando de una elevación, no estamos hablando de la comercialización que se realiza en otro lugar entre la agroexportación y los países”.

Explicó además que la elevación es el mecanismo por el cual el grano sube por la manga y se aloja en el buque, señalando que “Axel pide este 30% como una forma de que si en algún momento la provincia pudiera avanzar en alguna lógica de empresa del estado que pueda comercializar o comprar los granos tener disponible un lugar de acopio, es una posibilidad, que obviamente tiene que respetar toda la lógica del negocio que es trabajar con calendario con previsión”.

Finalmente, respecto a las demandas de los vecinos de Necochea y Quequén sobre la soberanía de Puerto Quequén, especialmente en relación al elevador operado por Terminal Quequén, López comentó: “Yo creo que Axel obviamente ha escuchado a todos los actores, creo que tiene una mirada muchísimo de bosque que de árbol y logra sintetizar un pensamiento complejo que es difícil de seguir para quienes no están en la diaria, él lo pide como una forma de que Buenos Aires tenga influencia en lo que es acompañamiento a los pequeños productores. Es otra mirada más allá que no creo que pase por el estatismo ya que él tenía la facultad de básicamente quedarse con la terminal y dijo que no”.

Aunque agregó: “No creo que tampoco vaya en contra de los intereses de los actores de la soberanía de Puerto Quequén, pero me parece que Axel tiene una mirada mucho más ambiciosa”.

López concluyó reiterando que esta licitación no solo es histórica por su envergadura, sino porque podría redefinir el futuro del Puerto Quequén en un marco de mayor transparencia y competitividad.

Cabe destacar que el actual directorio está compuesto por los directores: Mariano Daniel Carrillo, director (representando al Sector Gremial); Alejandro Pedro Gallego, director (representando a Ciara); Luis Gustavo Gavilán, director (representando al Sector Gremial); Juan Arnoldo Ouwerkerk, director (representando a Coninagro); Juan Franco Mancinelli, director (representando al Centro de Navegación); Daniel Arce, director (representando a la Cámara de Permisionarios y Concesionarios de Puerto Quequén); Edgardo Felipe Mancino, director (representando a la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas Necochea Quequén) y Juan Carlos Peralta director (representando a la Municipalidad de Necochea).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias