

La encuesta, realizada a 309 adolescentes de escuelas locales, muestra que el 7,8% de los niños de 10 a 12 años ya están involucrados en juegos de azar. Esta cifra aumenta al 39,5% entre los jóvenes de 13 a 15 años y alcanza un alarmante 52,8% en la franja de 16 a 18 años. El estudio también indica que el 77% de los encuestados está al tanto de las apuestas online, y un 20% no está completamente informado sobre los riesgos asociados, considerando que un 80% de estos juegos son clandestinos e ilegales.
El trabajo, titulado "No es un juego, es una adicción. Ludopatía en adolescentes", fue reconocido en la etapa regional de la “Feria de Ciencia, Artes y Tecnología”. Los estudiantes, acompañados por la profesora Lourdes Videla, expusieron sus hallazgos en el Concejo Deliberante a invitación de la concejala Mariela Maceiro (Compromiso Vecinal), quien expresó su preocupación por el creciente fenómeno entre los jóvenes.
Durante la exposición, se destacó que algunos adolescentes realizan juegos o apuestas online incluso dentro de las escuelas, con un 7% participando durante las clases y un 4% en los recreos. Esta situación ha generado una respuesta provincial, con la Dirección General de Escuelas recomendando un enfoque interdisciplinario para abordar la problemática.
La concejala Maceiro subrayó que a nivel provincial, el 34% de los estudiantes encuestados han apostado alguna vez, el 12,4% lo ha hecho repetidamente, y un 48% usa el celular más de 5 horas al día, lo que contribuye a la exposición a juegos de azar.
Como parte de la campaña de concienciación, se presentó un video y un código QR para que los estudiantes puedan autoevaluarse respecto a su exposición a las apuestas online. Los alumnos del Instituto Nuestra Señora del Rosario también tendrán la oportunidad de realizar una banca abierta en una próxima sesión del Concejo para seguir discutiendo el tema y colaborar en la búsqueda de soluciones.