

En el texto dirigido al gobernador Axel Kicillof, los concejales señalan que la intervención del Estado en la gestión de estos elevadores "sólo genera preocupación entre los trabajadores y pequeños productores". En el comunicado advierten que esta situación pone en peligro más de 100 puestos de trabajo, así como la continuidad de las operaciones en el puerto, a pocos meses del vencimiento de la concesión, previsto para noviembre.
Valiante y Bibbo también recordaron que, en experiencias anteriores, las intervenciones del Estado bajo la gestión de Kicillof "no han dado resultados positivos", citando ejemplos de políticas que, en su opinión, solo trajeron más incertidumbre y preocupación a nivel provincial y nacional.
Los concejales destacaron que las prioridades del Gobierno deberían centrarse en temas como la educación, la seguridad y la salud, así como en la mejora de las rutas utilizadas para el transporte de granos, en lugar de intervenir en transacciones privadas. En su declaración, también sugieren que la administración provincial debería reducir la presión fiscal sobre el sector productivo, al que consideran asfixiado por las cargas impositivas.
Finalmente, desde Crear Más Libertad hicieron un llamado a Kicillof para que "desista de la posibilidad de una intervención en el uso del elevador" y permita que las empresas privadas y los usuarios continúen gestionando y utilizando libremente las instalaciones del Puerto Quequén, garantizando así la estabilidad en la región.