

Rojas explicó que la reciente aprobación del contrato de concesión permitirá extender el acuerdo con la UPC por 30 años. “La aprobación significa una autorización al Departamento Ejecutivo para poder firmar una prórroga con la UPC para extender el contrato de concesión por los próximos 30 años, bajo algunas condiciones, entre ellas que la Usina se haga cargo del mantenimiento del alumbrado público de manera gratuita por los próximos 48 meses, con la opción de prórroga por acuerdo de partes”, afirmó el intendente.
El acuerdo implica que el municipio comprará las luminarias y columnas necesarias. A su vez dio detalles sobre los motivos por los cuales el conflicto se extendió tanto perjudicando en su mayoría a los vecinos y vecinas. “En realidad, estas diferencias se habían suscitado por criterios diferentes. Nosotros en un primer momento veníamos diciendo que la concesión se había vencido en octubre del año 2023 y la UPC había dicho que no era así, sino que se había extendido automáticamente por 5 años más. Algo que terminó siendo zanjado por la provincia de Buenos Aires, que nos dio la razón y no solo sobre esta cooperativa sino las del interior y las de todos los municipios vecinos”, aclaró Rojas.
El intendente detalló la controversia sobre la vigencia del contrato anterior. “La segunda diferencia fue que ellos planteaban que, aun vencido el contrato, ellos habían hecho un uso de la prórroga por los próximos 30 años y que era solo de manera unilateral y el Concejo Deliberante no debería intervenir. La provincia viene pidiendo eso, lo que llevó a muchas discusiones. Pero lo importante es que esto ya está zanjado y hoy estamos próximos a generar un nuevo acuerdo”, agregó Rojas.
SOBRE EL ESTADO DEL ALUMBRADO PÚBLICO
Rojas también abordó el estado del mantenimiento del alumbrado público. “Desde hace un mes, registramos alrededor de 400 lámparas apagadas o quemadas. Ya hemos comprado 150 luminarias y tenemos otros expedientes en trámite para adquirir 100 y ahora otro nuevo expediente por 350 luminarias nuevas, lo que nos deja en condiciones de recambiar las que teníamos contabilizadas como apagadas”, explicó.
El intendente destacó que, aunque se han avanzado en el recambio de cerca de 5000 luminarias LED desde que asumió, aún quedan muchas áreas con lámparas antiguas. “En los próximos años, tenemos que seguir buscando financiamiento para seguir recambiando, que no son luces LED. Nosotros avanzamos con el recambio de casi 5000 luminarias a luces LED, pero tenemos muchas calles de barrio que siguen con las lámparas viejas”, indicó.
CONFLICTO POR LA DEUDA
El tema de la deuda entre el municipio y la UPC continúa siendo complicado. Rojas describió las discrepancias en la deuda. “Ya tuvimos la segunda audiencia, y la tercera será la semana próxima. Obviamente tenemos diferencias, como lo que hablamos recién. A groso modo, la Usina en el mes de noviembre nos intimó con una nota sin mayor detalle que le debíamos alrededor de 300 millones de pesos. En el mes de mayo, que hizo pública la nota, notificaron que le debíamos 1300 millones de pesos y, a partir de ahí, lo llevaron a la OCEBA. A partir de esa audiencia, nos tuvieron que remitir las facturas para poder cobrar según su criterio, y obviamente hicimos el descargo que se lo íbamos a trasladar a la Usina, en el cual nos encontramos con un montón de inconsistencias”, afirmó Rojas.
Rojas detalló las inconsistencias encontradas en la deuda. “Primero nos reclamaron 1320 millones y pudieron justificar 1000 millones, o sea que ya había 300 millones que no pudieron justificar. De los 1000 millones que presentaron, había facturas desde la década del 50 en adelante, 98, 2001, 2014, y muchas de ellas han sido compensadas y otras prescriptas. Además, dentro de esos 1000 millones, nos encontramos con facturas que no son deudas, porque nos intimaron al 31 de mayo y nos presentaron facturas emitidas en junio, julio que vencían en agosto. Técnicamente no eran deuda y dentro del período exigible ya había más de 200 millones de pesos compensados, y también encontramos ítems y tasas donde la Usina es agente de percepción y la Municipalidad es agente acreedor, que ellos nos lo intiman y, a nuestro criterio, no corresponden”, sostuvo Rojas.
LA NEGOCIACIÓN
Sobre la resolución de la deuda, Rojas explicó que el municipio está trabajando en un descargo. “Lo que venimos haciendo es realizar el descargo por las inconsistencias que detectamos. Se le dio traslado a la Usina y se seguirá avanzando para llegar al monto real y exigible. Por otro lado desde OCEBA, nos piden algún mecanismo de compensación y poniendo al día sobre lo corriente y actual”, dijo Rojas.
El intendente aclaró cómo se calculan los consumos y compensaciones. “La Usina cobra parte a los usuarios de la tasa de alumbrado público, la recaudan ellos; por otro lado, hay un 6% por ley que se recauda por la venta de energía eléctrica a los usuarios del distrito que corresponde transferirse al municipio. Esos montos son a favor del municipio y está establecido por ordenanza y ley que la Usina nos tiene que informar todos los meses lo percibido de la tasa de alumbrado público, lo facturado sobre la energía eléctrica y, por otro lado, el consumo de alumbrado público y de dependencias municipales. En esa cuenta, si hay saldo a favor de la UPC, se compensa y la diferencia debemos abonarla”, explicó Rojas.
FUTURO
Finalmente, Rojas enfatizó la importancia de la colaboración entre el municipio y las instituciones clave. “Es necesario que el Municipio trabaje en conjunto con las principales instituciones, entre ellas la Usina y el Consorcio, para seguir avanzando”, concluyó el intendente.