

La votación se llevó a cabo tras un acuerdo entre el gobernador Axel Kicillof y los bloques de la Unión Cívica Radical y PRO, lo que permitió un apoyo mayoritario en el recinto. Esta decisión busca cubrir las numerosas vacantes que existían en el sistema judicial de la provincia.
La aprobación no estuvo exenta de desafíos. Los pliegos enfrentaron un complicado proceso antes de llegar al Senado. Emmanuel González Santalla, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, solicitó que se remitieran las candidaturas a la comisión, un trámite que había sufrido demoras. Tras audiencias con más de 120 candidatos, el dictamen se estancó en la presidencia del Senado, lo que generó inquietud.
Una reunión entre la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, permitió que los pliegos fueran finalmente enviados a la comisión, aunque con la inclusión de candidatos adicionales que complicaron aún más la situación.
Con la aprobación de los pliegos de Lamberti y Sánchez Jauregui, la provincia ha logrado reducir la vacancia judicial de 644 a 463 puestos, lo que representa una disminución del 25% al 17%. Esta es una medida crucial para mejorar la eficiencia del sistema judicial en la provincia, que aún enfrenta desafíos significativos.
Además de los nuevos jueces, también se menciona la designación de Marcelo Javier Irigoin, oriundo de Orense, para el Cuerpo de Magistrados Suplentes en el Fuero Civil, Comercial, Familia y Paz, tanto para el Departamento Judicial de Necochea como para el de Bahía Blanca.