

El libro explora el origen y los efectos de la exposición a los venenos utilizados en el agronegocio, recuperando testimonios de una variedad de actores sociales, incluidos empresarios, vecinos, funcionarios estatales y científicos. Su objetivo es fomentar la reflexión sobre cómo el veneno ha sido incorporado a la política y cómo, desde diferentes discursos del poder, se construye como una realidad ineludible.
La contratapa del libro destaca: "Nunca en la historia se usó tanto veneno como en nuestros días. Multiplicados en los cuerpos y en los territorios, determinan maneras de vivir y de morir."
Paula Blois es Licenciada y Doctora en Antropología, además de Diseñadora en Imagen y Sonido e investigadora del CONICET. Guillermo Folguera es Licenciado en Filosofía, Licenciado y Doctor en Biología, también investigador del CONICET. Ambos autores han llevado a cabo investigaciones previas sobre esta temática y han reunido sus conocimientos en este trabajo interdisciplinario dirigido al público en general.
La presentación es una oportunidad única para escuchar de primera mano a sus autores y generar un debate en un territorio que enfrenta los efectos de esta problemática.
Este evento es organizado por la Asamblea Basta de Fumigarnos de Necochea, en colaboración con otras asambleas socioambientales de la región, que también han planificado presentaciones en Balcarce (26 de septiembre) y Mar del Plata (27 de septiembre).
Además, la Asamblea ha estado organizando actividades para recopilar información sobre la situación local, en conjunto con una investigadora del INTA de Balcarce, así como diversas charlas y foros en escuelas, centros culturales y organizaciones comunitarias. En relación a estas actividades, en octubre se presentará la película "El Agrónomo" (de Martín Turnes) en el cine Ocean.