

A pocas horas de que el escenario cobre vida, Seba Andersen nos comparte sus expectativas y deseos para estas dos fechas agotadas en su ciudad, donde todo comenzó.
EL MANO A MANO CON SEBA ANDERSEN
¿Qué significó para ustedes llenar el Movistar Arena, una fecha tan importante que prepararon por tanto tiempo?
“Estuvo tremendo, fue una fecha súper importante para nosotros. La preparamos con mucho tiempo y ganas. Ensayamos mucho y le pusimos mucha fuerza e intención con toda la creatividad posible para que sea una noche zarpada y podamos disfrutar nosotros y la gente que asistió. Salió todo bien, como lo soñamos y encima se llenó que nos hizo sentir un apoyo y una alegría enorme por estar acompañados por tanta gente en este viaje que siempre nos sorprende y siempre nos da un poquito más.”
¿Qué es El Plan de la Mariposa cuando no están arriba de un escenario?
“Somos un grupo de personas que cada uno tiene su viaje personal, su historia de vida, sus decisiones y que tenemos este sueño común que encontramos y que nos construye también. Muchas veces somos un equipo que trabajamos y le ponemos el corazón para hacer canciones, para componer, para sacar lo mejor de nosotros mismos. Muchas veces somos eso, y otras veces nos dividimos para también tener cada uno su atmósfera individual y desde ese lugar crecer y que después la reunión sea celebrada. Sería dividirse para volver a juntarse y juntarse para después volver a dividirse. Sería una expansión y contracción que en ese vínculo nos fortalecemos en esa dinámica. Pasamos muchos años compartiendo que hemos vivido juntos en comunidad y han sido estepas increíbles de mucho aprendizaje y en este momento que ya estamos cada uno en la suya también está muy bueno, es un gran momento para vivirlo, para celebrarlo cada vez que estamos juntos sea para tocar, grabar, siempre creando y generando nuevos viajes creativos para descargar nuestra energía y poner cada uno su parte.”
¿Cuáles son los mensajes que quieren transmitir como colectivo cultural y musical?
“No sé si queremos transmitir algún mensaje, si lo que queremos es que las canciones que hacemos nos conmuevan, nos movilicen, que tengan que ver con algo que nos toquen en profundidad, si creemos en eso como una guía que por ahí no es queremos decir tal cosa o tal otra, pero sí que resuene con lo que sentimos. Tengan consonancia con lo que sentimos y sea un punto de encuentro para nosotros como banda. Que representen algo que vivimos o sentimos en ese momento.”
Ahora que vuelven a casa, ¿qué deseos tienen y qué esperan de las fechas en Necochea?
“Volver a Necochea es lindo porque están nuestros amigos de toda la vida, parientes, es la ciudad donde nacimos, es volver a la raíz a nuestros lugares de donde somos. En este tiempo que viajamos tanto dando vueltas por muchos lados, volver a casa es volver al punto de inicio, volver a la ciudad donde arrancamos a construir nuestra historia. Para nosotros es muy importante para la identidad, para lo que significa Necochea adentro nuestro y encima que sean dos fechas llenas, es un gran mimo, un aporte muy importante para nosotros para continuar este viaje porque nos sentimos contenidos y aceptados y queridos en nuestra tierra natal. Creo que no es menor, es un gran punto de partida, es un pie, es un lugar donde apoyarse para tomar impulso.”
¿Qué es lo que más disfrutan de volver a tocar en Necochea y reencontrarse con su público local?
“Volver a ver de muchas personas que queremos mucho. De volver a encontrarnos, y de festejar la vida. Celebrar que estamos juntos y que podemos seguir compartiendo esto que es un encuentro, un ritual, un viaje de música y emociones y poder encontrarnos a disfrutar de eso y de hacerlo un momento especial, sentido, en comunión y armonía, es algo hermoso, que disfrutamos mucho.”
Después de tantos años, ¿cómo sienten que ha evolucionado la banda desde sus inicios en Necochea hasta este momento? ¿Qué emociones les genera presentarse de nuevo en su ciudad natal después de un show tan grande como el del Movistar Arena?
“A nosotros nos gusta mucho tocar, el hecho de juntarnos a tocar en vivo disfrutamos mucho más allá del tamaño de la fecha y eso es un eje en El Plan de la Mariposa, siempre lo hablamos y fue lo que primero éxito nos llamó la atención cuando empezamos este camino. De hecho, salimos a tocar en vivo desde antes casi de saber tocar los instrumentos. Fue desde ahí que construimos nuestra identidad y nuestra fuerza. Me encanta encima tocar en Neco me moviliza porque cuando te ven las personas que te conocen desde siempre te pueden sacar la ficha más fácil, te sentís más transparente, más expuesto, porque claramente el que te conoce desde siempre puede detectar que estas sintiendo, eso me parece lindo de tocar allá, porque es estar entre los nuestros.”
¿Cómo ven la escena musical actual en comparación con cuando empezaron y qué lugar creen que ocupa El Plan de la Mariposa en ella?
“Creo que es un momento de la música donde hay muchas propuestas nuevas, muchos artistas interesantes de los cuales se pueden rescatar muchas cosas, es un lindo momento igual creo que ha habido muchos lindos momentos. Argentina tiene una potencia musical muy zarpada que hay veces no sé si nos damos cuenta, pero en este tiempo viajando mucho y estando atentos a todo lo que va saliendo, Argentina tiene mucha creatividad con mucho profesionalismo de hacer algo bien hecho, con energía y mucha fuerza. Por eso hay tantos referentes que han dejado su huella tanto acá como en Latinoamérica y en el mundo. Es un semillero artístico muy grande con nuevas generaciones con muchas propuestas atractivas, estimulantes, diferentes. Lo interesante es que haya muchas propuestas con una paleta variada de musicalidad para escuchar lo que nos resuene. La verdad que no sé qué lugar ocupa el Plan en todo eso, si se el lugar que ocupa en mi vida y para mi es fundamental, es muy importante le tengo mucho respeto y cariño que me cambio la vida y cambio también la vida de seres que amo y deseo poder seguir haciéndolo y disfrutar de este viaje que me da tanto.”
Si miran hacia atrás, ¿cuál creen que ha sido el momento más decisivo en su carrera?
“Ha habido muchos, cada disco, en cada disco hubo un nuevo camino que se abrió. Siempre es importante sacar canciones o discos, abren nuevas cosas, nuevas historias, las canciones vuelan y viajan y te traen nuevas cosas, En 2015 cuando sacamos 'Danza de Antalgia' creo que ahí fue un momento que algunas cosas cambiaron con ese disco. Nuevas personas, nuevas productoras, nuevos lugares, hicimos nuevos enlaces con muchos con los cuales seguimos hoy. Ahí pasó algo, pero después hubo muchos momentos más. Creo que eso fue un rebote después de seguir el duelo de mami, y bueno de tocar un fondo, creo que desde ahí salimos con más fuerza y con una nueva energía más sensible, no sé. Creo que si tengo que elegir un momento fue ahí.”