domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº3122

Política | 15 oct 2024

COMBATIENDO LA DESINFORMACIÓN

Desmintiendo a Milei: Un 42,3% de estudiantes universitarios proviene de hogares humildes

Un análisis del sitio Chequeado desmiente la afirmación del presidente sobre las universidades públicas: “La Universidad Pública Nacional hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de los ricos y a los de la clase media". Contrario a su discurso según el INDEC el 42,3% de los estudiantes universitarios provienen de familias de bajos ingresos, además entre el 48% y el 68% de los ingresantes a universidades públicas en la Argentina son la primera generación de su familia en acceder a estudios universitarios. Mirá el video.


Durante un acto de presentación del Palacio Libertad, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) declaró que “la Universidad Pública Nacional hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de los ricos y a los de la clase media alta”. Sin embargo, esta afirmación ha sido desmentida por un análisis exhaustivo realizado por Chequeado, basado en datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Datos contrarios a la afirmación

De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, correspondiente al primer trimestre de 2024, el 42,3% de los estudiantes universitarios provienen de los 4 deciles de menores ingresos. Además, de estos estudiantes, el 91% asiste a universidades públicas, lo que demuestra que estas instituciones son fundamentales para el acceso a la educación superior entre los sectores más desfavorecidos.

Distribución por deciles

El INDEC clasifica a la población en deciles, que dividen a la población en 10 partes iguales según sus ingresos. Los primeros cuatro deciles corresponden al estrato de bajos ingresos. En detalle:

  • Decil 1 (más bajo): 17% de los jóvenes.
  • Decil 2: 18,7%.
  • Decil 3: 26,4%.
  • Decil 4: 30%.

Esto significa que una proporción significativa de estudiantes universitarios proviene de los estratos económicos más bajos. En total, 445.503 jóvenes de estos 4 deciles están cursando estudios universitarios, con un predominante acceso a universidades públicas.

Generación de universitarios

Un dato relevante es que entre el 46% y el 68% de los ingresantes a universidades públicas son la primera generación en sus familias en acceder a la educación superior. Según el Anuario Estadístico de 2022 del Ministerio de Capital Humano, el 47,8% de los nuevos inscriptos en universidades no proviene de familias con educación superior completa. Este porcentaje puede aumentar hasta el 68% cuando se considera solo a quienes han indicado la educación de sus padres.

Evolución histórica

El informe del Laboratorio de Políticas Educativas de la Universidad de Hurlingham revela que la participación de jóvenes de bajos ingresos en la universidad ha crecido significativamente: del 8,3% en 1996 al 21,2% en 2023 para el quintil más pobre, y del 12,9% al 34% para el segundo quintil. A su vez, la participación de los jóvenes pertenecientes al 40% de las familias de menores ingresos se ha duplicado, pasando del 18% al 42% en el mismo período.

 

La afirmación de Javier Milei carece de fundamento. Los datos evidencian que el 42,3% de los estudiantes universitarios provienen de los 4 deciles de menores ingresos, y que el 91% de ellos asiste a universidades públicas. Esto subraya el papel crucial de estas instituciones en la promoción de la equidad educativa y en la movilidad social en Argentina, contrariamente a la idea de que solo benefician a los hijos de los ricos y de la clase media alta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias