

El objetivo de la campaña "Tapá, lavá, tirá y girá" es prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Necochea se suma así a la iniciativa del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que involucra a un centenar de municipios en la eliminación de criaderos de mosquitos.
Durante las jornadas, se realizaron tareas de limpieza y concientización, enfocándose en reducir la multiplicación de criaderos de insectos y otras plagas. La Secretaría de Salud destacó la importancia de llevar a cabo acciones de descacharrado durante todo el año, ya que los huevos de los mosquitos pueden permanecer latentes incluso en meses fríos.
El descacharrado implica cuatro acciones clave: tapá los objetos que puedan acumular agua, lavá los recipientes y desagües, tirá lo que esté en desuso y girá los objetos que puedan acumular agua. Estas prácticas son esenciales para prevenir futuros brotes de dengue en la región, especialmente en un contexto donde las lluvias y el aumento de temperatura crean condiciones propicias para la reproducción del mosquito.
Necochea es uno de los cien municipios que se suman a esta propuesta en toda la provincia. En la Región Sanitaria VIII, 13 de 16 municipios decidieron implementar acciones concretas, reafirmando su compromiso con la salud pública y la prevención de enfermedades. Además, se realizarán jornadas adicionales de descacharrado el 28 y 29 de octubre, como parte del “Plan de Preparación y Respuesta frente al Dengue y otros arbovirus 2024-2025”, impulsado por el ministerio de Salud bonaerense.
La participación de Necochea en estas jornadas refuerza el compromiso de la comuna en la lucha contra el dengue y el bienestar de la comunidad. Para más información, se puede visitar el sitio web www.gba.gob.ar/dengue o llamar al 148.