

¿Es probable que se dé un contagio local en Necochea?
La respuesta, como afirma el Dr. Flavio Gavarrino, es clara: NO. Y la razón es simple: no está presente el mosquito Aedes aegypti, el transmisor del dengue, en nuestra zona. Este mosquito, que es el principal vector de la enfermedad, aún no ha llegado a Necochea y es muy probable que no lo haga este año. Si bien es cierto que el Aedes aegypti ha ido desplazándose hacia otras regiones, su presencia en nuestro distrito todavía no se ha registrado.
El Dr. Gavarrino, con experiencia en análisis médicos y estudios sobre enfermedades infecciosas, explicó que los casos que se han detectado en Necochea hasta el momento corresponden a personas que contrajeron el virus en zonas donde ya existe circulación activa del dengue. “Es una preocupación válida, pero no debemos alarmarnos. Si bien seguimos vigilando y atentos a cualquier cambio, actualmente no hay riesgo de transmisión local”, aseguró el médico.
¿Cómo se detecta el dengue?
El diagnóstico de dengue se realiza mediante un análisis de sangre, en el que se buscan anticuerpos específicos para detectar la infección. Existen pruebas rápidas, cuyos resultados se obtienen el mismo día, lo que facilita una respuesta inmediata ante posibles casos sospechosos.
Vacunación: ¿Quiénes deben recibirla?
A nivel nacional, el Ministerio de Salud ha comenzado a distribuir la vacuna tetravalente contra el dengue en aquellas áreas donde se considera que hay un mayor riesgo de transmisión. Según la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), la vacuna no será incorporada al calendario nacional, sino que se aplicará de forma focalizada en las regiones con alta incidencia de la enfermedad.
En cuanto a Necochea, la secretaria de Salud Municipal, Andrea Perestiuk, destacó que nuestra ciudad no se encuentra entre las áreas con alta transmisibilidad, por lo que no se recomienda la vacunación masiva en la región. Las vacunas solo deben ser aplicadas a quienes reciban una indicación médica.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito infectado, el Aedes aegypti. Este mosquito se alimenta de la sangre de personas infectadas y luego transmite el virus al picar a otras personas. Es importante destacar que el dengue no se contagia de persona a persona, sino únicamente a través de la picadura de este mosquito.
Además del dengue, el Aedes aegypti también es responsable de la transmisión de otros virus como el chikungunya y el zika, aunque estos no presentan la misma circulación activa en nuestro país.
¿Cómo prevenir el dengue?
La clave para evitar la propagación del dengue está en prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti. Este insecto pone sus huevos en recipientes con agua estancada, por lo que la principal medida preventiva es eliminar estos criaderos. Para ello, es importante seguir estas sencillas recomendaciones:
En resumen, la situación actual en Necochea no presenta un riesgo de contagio local de dengue. Si bien se han reportado algunos casos importados, las condiciones en nuestra ciudad no favorecen la proliferación del mosquito transmisor. Sin embargo, es importante mantener la vigilancia, tomar las precauciones necesarias y, en caso de síntomas, consultar a un médico rápidamente. Como siempre, las medidas de prevención son la clave para evitar enfermedades y seguir protegiendo a nuestra comunidad.