lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº3207

Política | 13 nov 2024

DEBATE EN EL HCD

¿En qué consiste la nueva tasa al combustible que el Municipio de Necochea pretende implementar en 2025?

El Municipio de Necochea está evaluando la implementación de una nueva tasa sobre los combustibles, que podría entrar en vigor en 2025. Con una alícuota del 3% sobre cada litro de combustible expendido, los fondos recaudados se destinarían al mantenimiento y mejora de la red vial urbana. La medida aún está en debate y forma parte de la propuesta de la nueva Ordenanza Fiscal Impositiva.


En la última Comisión de Economía del Concejo Deliberante, el Ejecutivo Municipal presentó las principales líneas de la Ordenanza Fiscal Impositiva para 2025, que incluye la creación de una nueva tasa sobre el combustible. De ser aprobada, esta tasa afectaría a los conductores y estaciones de servicio locales, con el objetivo de financiar el mantenimiento de la red vial urbana del municipio.

La nueva tasa al combustible sería de un 3% sobre cada litro o fracción de nafta (súper y premium), gasoil, y GNC expendido en las estaciones de servicio de Necochea. Esta recaudación comenzaría a aplicarse desde el 1 de enero de 2025, y los fondos serán destinados específicamente a la conservación, reparación, mantenimiento y mejora de las calles y caminos de la ciudad.

Excepciones y detalles de la tasa

El proyecto de la ordenanza también establece una serie de excepciones. Quedarán exceptuados del tributo los combustibles destinados al uso de transporte público, móviles policiales, vehículos municipales, los camiones de más de 3500 kg de peso bruto, y el combustible destinado a la Usina Popular Cooperativa y otras entidades públicas.

Los expendedores de combustible serán los responsables de percibir la tasa, en el momento de la venta, y deberán ingresar los montos recaudados al municipio, de acuerdo con las condiciones que se establezcan en la reglamentación. Este sistema de recaudación será de pago único por cada operación, y los establecimientos deberán presentar una declaración jurada mensual con los montos correspondientes.

El impacto en los conductores y el transporte

La implementación de esta tasa, si se aprueba, podría generar un aumento en los costos del combustible en el municipio. Aunque la medida tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial, algunos sectores ya han expresado su preocupación por el impacto que esto podría tener en el bolsillo de los vecinos y en los precios de los productos y servicios que dependen del transporte.

El impacto de esta tasa podría variar según el tipo de combustible y la cantidad adquirida. La alícuota del 3% sería aplicada a cada litro de combustible vendido, lo que significaría un costo adicional para los conductores en cada carga de combustible.

Un nuevo sistema para la actualización de tasas

Además de la tasa al combustible, el proyecto de la Ordenanza Fiscal Impositiva 2025 introduce la posibilidad de actualizar de manera automática las tasas municipales mediante un sistema de fórmulas polinómicas. Estas fórmulas permitirían que varias tasas, como las de servicios urbanos, alumbrado público, salud y gestión ambiental, se ajusten automáticamente con base en ciertos indicadores económicos, evitando así la necesidad de nuevas discusiones o cambios cada vez que sea necesario un ajuste.

El debate en el Concejo Deliberante

El Ejecutivo Municipal, representado por la Subsecretaria de la Agencia de Recaudación, Rocío Zabaljauregui, presentó la propuesta ante los concejales, quienes continuarán analizando la misma en las próximas semanas. La discusión sobre esta nueva tasa al combustible, junto con las fórmulas de actualización de otras tasas, será parte de un debate más amplio que se llevará a cabo en una próxima sesión del Concejo Deliberante, donde se definirán los detalles finales de la ordenanza.

Aunque la propuesta aún está en discusión, su implementación podría generar una modificación significativa en el sistema de recaudación municipal, afectando tanto a los consumidores como a los servicios que dependen de la infraestructura vial de la ciudad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias