lunes 13 de enero de 2025 - Edición Nº3025

Necochea | 7 dic 2024

Pasión tuerca

El piloto necochense que corrió con Colapinto: "Se merece este presente, hizo todos los pasos"

Matías Capurro brindó una entrevista a NdeN y habló de su vida, sus sueños y su presente. Mientras estudia ingeniería, plantea los desafíos en un rubro que se vincula desde los cuatro años. “Lo importante es mantener la humildad”, destaca el corredor de TC 2000. El apoyo fundamental de la familia y la pasión por nuestra ciudad.  


Fue un año de mayor a menor para Matías Capurro, según contó a NdeN. Pero en esta charla exclusiva reflexiona sobre su vida, sus marcas de la infancia y lo que implica trabajar desde chico para un sueño: dedicarse 100% al automovilismo. No sólo corre, también estudia para ser mejor en lo suyo.

Con los pies en la tierra, el piloto de TC 2000 brinda los pormenores de una vida en el volante que lo llevó entre otras cosas a compartir la pista con Franco Colapinto.   

Contanos de tu infancia en la ciudad… ¿Qué primeros recuerdos se te vienen a la mente?

Relacionado a lo que es el automovilismo, a mis inicios. Más allá de siempre ir a pasear con mi papá al playón atrás del casino y disfrutar los paisajes que tenemos, sobre todo cuando arranqué en el karting. Empezar a girar en el círculo, el playón de lo que era Gaviola, en el polideportivo con algunos conitos cuando tenía cuatro años, no sabía ni lo que era un karting y empecé a subirme. Es lo que más presente tengo en Necochea y relacionado al automovilismo que es lo que más me gusta hacer.

¿Tu viejo es la principal influencia?

Si, cuando me compró el karting no sabía lo que era. Había pedido una motito a batería que veía a nenes dando vuelta en el casino. Para el día del niño, cuando tenía cuatro años, le ofrecieron y apareció en casa con el karting. No tenía motor, no tenía nada, así que fue empezar un mundo nuevo. De a poquito crecimos en este deporte. Él siempre le gustó pero nunca corrió  y mucho menos saber lo que era un karting.

--

Matías fue a la escuela modelo y luego hizo la secundaria en la técnica 3.

¿En qué momento hiciste el clic?

A los diez, once años, ya había empezado a correr campeonatos enteros.  Corrí a nivel nacional, en el campeonato argentino de Karting en Mar del Plata. Hacía muchos años que no venía el campeonato argentino, y cuando vi el nivel que había, todo lo que era me gustó mucho. Para el año siguiente mi hermano me prometió que íbamos a hacer una carrera. Al otro año corrimos, en 2011, y no nos bajamos nunca.

Con la escuela la fui llevando, siempre tratando de patear alguna prueba o hablar con profesores cuando viajaba mucho. Cuando empecé a correr a nivel nacional viajaba dos o tres veces por mes. Por suerte me fue bien, pero en diálogo con directivos, no era tan fácil organizar. Me esforzaba cuando estaba en Necochea.

¿Qué anécdota recordas de esos momentos?  

Hice muchos kilómetros en ruta, lo sigo haciendo. Compartir esos momentos con mis viejos y hermanas. Ahora cada uno tiene sus actividades y se complica que vengan los cinco, pero siempre me acompañaron y es lo más lindo que me queda.

Matías con su papá en Balcarce, en sus primeros pasos.

¿Tuviste que dejar cosas de lado?

Siempre tuve que resignar pero le di prioridad a lo que me gustaba hacer. Cumpleaños, fiesta de egresados, pero es lo que elegí y me quedo tranquilo con eso. No lo tomé como una obligación. Cuando sos chico cuesta un poco más, pero le di prioridad al karting.

¿Egresaste en la técnica 3?

Si, en 2019. Ahora estoy estudiando en Buenos Aires Ingeniería en Industria Automotriz, lo más relacionado que hay acá vinculado al automovilismo. Me costó mucho en los dos años de pandemia, y también retomar, sobre todo con las carreras se está haciendo muy difícil pero la llevo a mi ritmo. Mientras tanto haciendo paralelo al automovilismo, sabemos que lleva mucho esfuerzo y no se sabe cuanto tiempo se va a hacer. Es difícil mantenerse con los años. Quiero tener mis estudios, intento hacerlo lo mejor posible.

¿En tu entorno hay casos como los tuyos que estudian o es algo raro?

La verdad que es raro, por lo menos a nivel que corro yo, no hay muchos pilotos con estudio. Es bueno para mí para hacer la diferencia. Estar en detalles que los pilotos no suelen estar, y entenderlo desde otra parte que es lo que me gusta y apunto. Cosas que están relacionadas, combinarlas están muy buenas. No es normal que los pilotos estudien.

 ¿Qué consejos le das a los pibes que quieren correr?

Cuando uno es chico, arrancar en el karting es lo ideal para tener una noción de lo que es automovilismo, si bien subir a un auto es distinto. Depende 100% de lo económico, hemos hecho hasta lo imposible para correr, pero depende del esfuerzo familiar, cuando no están los recursos es más difícil. El apoyo es fundamental de la familia, más que cualquier deporte, porque haces un montón de kilómetros, muchas frustraciones también, como querer estar en otra categoría y no se puede. También, ser  humilde, intento dar lo mejor de mi y trabajar al máximo.

Compartiendo pista con Colapinto en 2016 en Italia.

¿Cómo ves el fenómeno de Franco Colapinto?

Ha hecho este paso como se tiene que hacer, sobre todo corrí alguna carrera con él en europa, tiene dos años menos que yo. Compartimos muchos fines de semana, hizo las cosas como hay que hacer. El mundial de karting en 2016 lo compartí con él en Italia, hice algún año en europa de karting. Franco lo pudo hacer y con la gente que lo está manejando lo llevó por el buen camino, sobre todo a nivel sponsor y las categorías formativas. Hay mucho talento, ojalá se abran puertas para los argentinos. Ojalá siga mucho tiempo en fórmula 1.  

¿Qué visualizas de acá a diez, quince años?

Me gustaría vivir de esto, dedicarme 100% al automovilismo. Es el paso a seguir. Por qué no soñar con eso, estar en la mayor cantidad de categorías que se pueda.

¿Cuál es el balance del año?

Fue un buen año, de mayor a menor. Aprendí un montón, con todo el equipo que tiene una forma de trabajar muy profesional y no me había pasado. Es uno de los mejores del país por la cantidad de ingenieros que tiene. Nos falta la copa Rookie en Concordia y esperemos cerrarla de la mejor manera. Fue un año positivo, esperaba un poco más para la segunda mitad del año pero son cosas de la carrera que pueden pasar. No se me han dado resultados pero esperemos cerrarlo de la mejor manera.

¿Qué idea tenés de 2025?

Estamos conversando, es difíci porque se divide el TC 2000 actual. Se está armando una categoría nueva que es el turismo carretera 2000 es donde va mi equipo y tantos otros. Veremos qué planes tenemos.

Hablame de Necochea para cerrar…

Intento llevar el nombre en mi auto. Esperamos que siga creciendo, aprovechar los paisajes únicos en el país, que a la gente le den ganas de venir, los necochenses somos fanáticos de nuestra ciudad.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias