

Por un lado, Crear más Libertad, con Mariano Valiante y Verónica Bibbo al frente, destacó que el Presupuesto 2025 no responde a las expectativas de la comunidad. Valiante subrayó que las promesas del Intendente Arturo Rojas durante el 2024, como la creación de un Ente Descentralizado de Salud y la digitalización de turnos y historias clínicas, no se cumplieron. A su juicio, esto refleja una gestión deficiente que no logra mejorar áreas clave, como el sistema de salud y la gestión de residuos, áreas que el Intendente había señalado como prioritarias.
Por su parte, Rosario Roldán (ACT) coincidió en que el Presupuesto refleja un aumento del 45% en las tasas municipales que, según su criterio, no corresponde con la situación económica de los vecinos. La concejala de ACT también criticó la falta de eficiencia en el gasto público, argumentando que las prioridades del Ejecutivo siguen alejadas de las necesidades urgentes de la comunidad.
Aunque la mayoría aprobó el presupuesto, algunos bloques manifestaron sus reservas y expresaron diferencias con el Ejecutivo, a pesar de dar su apoyo al proyecto.
Alejandro Bidegain, de la UCR, fue uno de los concejales que destacó la necesidad de respaldar al Intendente con la herramienta presupuestaria, pero advirtió sobre problemas de superpoblación de funcionarios municipales. Además, solicitó mayor transparencia en la asignación de recursos, especialmente en el área de Prensa.
Desde Unión por la Patria, Mauro Velázquez y Rocío Mateo mostraron su preocupación por las reducciones en inversión en áreas clave, como turismo y desarrollo humano. Mateo, en particular, puso el foco en la falta de recursos para atender a las poblaciones vulnerables y para el área de género. Asimismo, se señaló la caída en las inversiones para la infraestructura pública y en sectores como salud, que siguen siendo áreas críticas sin los recursos adecuados.
En el bloque Unión por la Patria - PJ, Julián Kristiansen también expuso su desacuerdo respecto al uso del Fo.Co.Vi (Fondo de Cooperación y Vivienda), destacando que los fondos de esta tasa solo se destinan al mantenimiento, sin planificación de nuevas obras que impacten significativamente en la calidad de vida de los vecinos.
Además del Presupuesto 2025, la sesión trató otros temas relevantes para la ciudad. Se aprobó la extensión del Estacionamiento Medido en la Avenida 2, incorporando nuevos tramos entre calle 71 y avenida 75, y frente al Casino, aunque se retiró la propuesta de implementación del estacionamiento sobre Avenida 10, gracias a una enmienda presentada por la UCR.
Otro expediente aprobado fue la prohibición de girar a la izquierda en algunas avenidas, con excepciones en zonas habilitadas y previa señalización.
Con la aprobación del Presupuesto 2025, el Ejecutivo tiene los recursos necesarios para avanzar en su gestión el próximo año, aunque las críticas de la oposición siguen apuntando a la distribución de los fondos y la falta de cumplimiento de promesas anteriores.
La última sesión del año será el lunes 23 de diciembre, donde se discutirá el permiso para el predio de La Renga y se otorgarán reconocimientos a personalidades destacadas del año.