martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº3089

Política | 20 dic 2024

INSISTENCIA

Sociedades Rurales del Sudeste alertan que la Tasa Portuaria encarecerá aún más las exportaciones desde Quequén

“El mercado lo demuestra: Quequén es más caro que Bahía Blanca, y una nueva tasa perjudicará su volumen operativo”, señalaron desde las entidades rurales, que advierten sobre el impacto directo en los productores y exportadores de la región.


En un contundente comunicado, las Sociedades Rurales del Sudeste bonaerense, adheridas a CARBAP, reiteraron su rechazo al Fondo Compensador Vial Solidario, más conocido como "Tasa Portuaria". Basándose en los datos del sistema oficial SIO Granos, las entidades señalaron que el Puerto Quequén enfrenta actualmente un diferencial de costos frente a Bahía Blanca que podría profundizarse con este nuevo tributo.

“El mercado lo demuestra: Quequén es más caro que Bahía Blanca. Una nueva tasa perjudicará su volumen operativo”, afirmaron.

Los datos publicados muestran que las exportaciones a través de Quequén ya implican sobrecostos por tonelada: U$S 1 en cebada forrajera, U$S 8,60 en soja, U$S 5,20 en maíz, U$S 7,20 en girasol y U$S 19,40 en trigo. De implementarse la tasa propuesta, se sumarían U$S 0,60 adicionales por tonelada, afectando directamente la competitividad del puerto.

“Insistir con que estos impuestos o tasas se cargan sobre los ‘exportadores’ habla del desconocimiento enorme que quienes lo predican demuestran sobre cómo funciona el sector. Podrá el exportador ser contribuyente directo de esos tributos, pero ese ‘costo’ lo descuenta inmediatamente del precio que le liquidará al productor, porque limita su capacidad de pago”, subrayaron las entidades rurales.

Asimismo, cuestionaron la lógica detrás de gravar con una tasa destinada a presuntos servicios en Necochea a todos los usuarios de la terminal, incluso aquellos provenientes de otras regiones del sudeste provincial.

“Siendo una tasa para presuntos servicios en Necochea, es poco concebible que deban ser pasivos de ella quienes sean usuarios de la terminal desde todo el Hinterland, es decir, gran parte del sudeste provincial”, sostuvieron.

El rechazo a la Tasa Portuaria fue firmado por las siguientes instituciones:

  • Sociedad Rural de Ayacucho
  • Sociedad Rural de Mar Chiquita
  • Sociedad Rural de General Guido
  • Asociación Rural de General Madariaga
  • Sociedad Rural de Lobería
  • Sociedad Rural de Mar del Plata
  • Asociación de Productores de Benito Juárez
  • Sociedad Rural de Balcarce
  • Sociedad Rural de General Alvarado
  • Sociedad Rural de Tandil
  • Asociación de Productores de Gonzales Chaves
  • Asociación Rural de Maipú
  • Sociedad Rural de Necochea
  • Sociedad Rural de Rauch
  • Sociedad Rural de General Lavalle
  • Sociedad Rural de San Cayetano

El conflicto por la Tasa Portuaria refleja tensiones crecientes entre el oficialismo local, el sector impulsor de Unión por la Patria con Julián Kristiansen a la cabeza, que pretenden el aporte para financiar la reparación de infraestructura vial afectada por la actividad portuaria, y las entidades del agro, que consideran que el costo recae injustamente sobre los productores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias