lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº3123

Sociedad | 23 dic 2024

Profunda tristeza

Falleció Adrián Marcenac, incansable defensor del desarme civil en Argentina

Adrián Marcenac, productor agropecuario y comerciante de Necochea, falleció a los 70 años. Reconocido por su incansable lucha por el desarme civil tras la trágica pérdida de su hijo Alfredo, dejó un legado de compromiso y paz.


Adrián Enrique Marcenac, reconocido productor agropecuario y comerciante de Necochea, falleció a los 70 años tras enfrentar una enfermedad terminal. Fundador de las carnicerías "Lo De Marcenac", su vida dio un giro trascendental tras la trágica pérdida de su hijo Alfredo en 2006, lo que lo convirtió en un ferviente activista por el desarme civil en el país.

El 6 de julio de 2006, su hijo Alfredo, de 18 años, fue asesinado en un ataque indiscriminado en la avenida Cabildo, en Buenos Aires, perpetrado por Martín Ríos, conocido como el "tirador de Belgrano" . Este trágico suceso impulsó a Adrián y a su esposa, Mónica Bouyssede, a fundar en 2007 la Asociación Civil Alfredo Marcenac, dedicada a promover la educación para la paz y el desarme.

Desde la asociación, trabajaron incansablemente en la erradicación de las armas en manos de civiles, colaborando con docentes y alumnos en la resolución pacífica de conflictos. Su labor alcanzó a más de 3.700 estudiantes y capacitó a 1.000 docentes. Además, impulsaron la creación de la Diplomatura Universitaria en Educación para la Paz y Abordaje de la Conflictividad Social, dictada en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) en Quequén durante varios años.

En 2018, cuestionó públicamente las declaraciones de la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien afirmó que "en la Argentina, el que quiera estar armado, que ande armado". Marcenac consideró estas palabras de "enorme gravedad" y advirtió que "decir que en la Argentina el que quiera andar armado puede andar armado, es incentivar el uso de armas de fuego, que son responsables del 80 por ciento de las muertes que ocurren en el país" .

En otra ocasión, expresó su preocupación por la falta de control sobre las armas en el país, señalando que "hay 3.500.000 armas fuera del control del Estado que suman mes a mes 4.200 armas" . Su compromiso con la causa lo llevó a participar activamente en la Red Argentina para el Desarme, desde donde continuó su lucha por una sociedad más segura y pacífica.

Desde NdeN, abrazamos a su familia en este doloroso momento y recordamos a Adrián Marcenac como un ejemplo de resiliencia, compromiso y amor por la paz. Su legado perdurará en cada acción que promueva una sociedad más justa y segura.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias