Política | 24 dic 2024
OPOSICIÓN QUE GENERA ALTERNATIVAS
Concejales de la UCR destacaron su trabajo legislativo: más de 50 proyectos y control al Ejecutivo Municipal
En su balance de 2024, la UCR destacó su rol en el control del Ejecutivo Municipal, subrayando la presentación de más de 50 proyectos legislativos enfocados en mejorar la calidad de vida de los vecinos de Necochea, particularmente en áreas como salud y servicios públicos.
El bloque de concejales de la UCR presentó un balance de su trabajo legislativo durante el año 2024, destacando su rol activo en el control del Ejecutivo Municipal y su capacidad para generar propuestas que marquen una diferencia frente a la gestión del gobierno local.
En el balance, los concejales radicales subrayan la presentación de más de 50 proyectos, entre los que se incluyen resoluciones vinculadas con la salud pública, la infraestructura urbana, la situación de la Usina y el Puerto, así como gestiones frente a la crisis en los servicios públicos. La emergencia sanitaria, con foco en la crisis de la Obra Social IOMA, fue uno de los temas clave que ocupó la agenda legislativa.
Gonzalo Diez, uno de los concejales del bloque, remarcó: "Si bien seguimos sosteniendo que este gobierno municipal ha hecho poco y nada de lo que se ha propuesto dedicándose a cuestiones básicas de la coyuntura, nuestro trabajo como legisladores ha sido propositivo y responsable. Hemos estado pendientes de cuestiones relevantes como la renovación del convenio entre la Municipalidad y la Usina y todo lo que representa la relación del municipio con Puerto Quequén."
Por su parte, el concejal Irigoyen destacó la cercanía con los vecinos como un elemento clave para llevar al recinto los reclamos más urgentes: “La cercanía con el vecino nos ha permitido llevar al recinto reclamos como el de la Avícola Jurgen, la crisis en el sistema de alumbrado público, la situación de las concesiones municipales, entre otras tantas iniciativas que hemos presentado.”
Adriana Pérez, otra integrante del bloque, se refirió a la importancia del trabajo en la emergencia sanitaria y destacó los esfuerzos para monitorear situaciones críticas en el sistema de salud local: “Hemos estado atentos a la emergencia sanitaria generando instrumentos que nos permitan tener un panorama de algunas situaciones que preocupan a la ciudadanía como el sistema de guardias en los hospitales municipales, la inexistencia de una 'turnera digital', el estado y la cantidad de ambulancias que posee el municipio, entre otros.”
Finalmente, Alejandro Bidegain, presidente del bloque, cerró el balance destacando los logros alcanzados durante el año en la tarea de oposición propositiva: “Ha sido un año positivo en cuanto a la capacidad que tuvimos como oposición de generar alternativas concretas para el debate y propuestas que llevaron, en el caso de la Ordenanza Fiscal Impositiva (por ejemplo) a frenar aumentos desmedidos y creaciones de tasas abusivas. Además, pudimos eliminar el arancelamiento a los geriátricos del interior, quitar la Av. 10 de la zona de cobro de estacionamiento medido y logramos que se apruebe nuestra propuesta de prorratear el pago de la renovación de la licencia de conducir a quienes deben hacerlo anualmente por ser mayores de 70 años.”