Sociedad | 29 dic 2024
COMUNIDAD PORTUARIO
Open Sea y su contribución al desarrollo sostenible de Puerto Quequén
En el noveno capítulo, Javier Brisighelli destaca el rol clave de Open Sea en la consolidación de un puerto más eficiente y sostenible, resaltando el impacto del apoyo local y las relaciones profesionales para garantizar la seguridad y el crecimiento continuo de las operaciones en Puerto Quequén.
El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén presenta el noveno capítulo de Comunidad Portuaria, titulado “Open Sea”, en el que se pone en valor el rol crucial que la empresa Open Sea juega en el desarrollo sostenible y eficiente del puerto. En esta nueva entrega, Javier Brisighelli, referente del sector, comparte su experiencia y destaca el apoyo fundamental que ha recibido de la comunidad local desde el inicio de sus operaciones.
En su relato, Brisighelli hace especial hincapié en el vínculo profesional establecido con Hugo Obregoso, de Alon-Car, y en la importancia de las relaciones de colaboración que han permitido el crecimiento conjunto en Puerto Quequén. Estas alianzas, que incluyen a actores clave de la comunidad portuaria, han sido esenciales para garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las operaciones diarias en el puerto.
Open Sea, como proveedor integral de soluciones, se destaca por su atención personalizada a las embarcaciones y sus tripulaciones. La empresa, que actúa como representante local, tiene un papel fundamental en el proceso de amarre y desamarre de buques, asegurando que cada operación se realice con la máxima profesionalidad y bajo las estrictas normativas de seguridad. El servicio comienza cuando el Práctico informa sobre la aproximación de un buque, momento en el que los amarradores se ubican en tierra y en embarcaciones cercanas al muelle. Utilizando cuerdas lanzadas desde el buque, se asegura el atrque bajo la supervisión constante del Práctico, garantizando la seguridad de las maniobras.
A través de este capítulo, Puerto Quequén refuerza su compromiso con el desarrollo de un puerto más eficiente y moderno, que no solo sea un motor económico para la región, sino que también mantenga una relación cercana y colaborativa con su comunidad. Este enfoque de trabajo conjunto es un pilar esencial en la gestión del puerto, que continúa proyectándose como un modelo de sustentabilidad y eficiencia en la actividad portuaria.
La serie Comunidad Portuaria sigue poniendo en evidencia el valor del trabajo colectivo y la importancia de las alianzas entre empresas, profesionales y actores locales para fortalecer la actividad portuaria y la economía de la región.