Política | 30 dic 2024
Jose Servat en la mira
Denuncian obras no autorizadas en el Balneario Neptuno y daños ambientales irreparables para la costa de Necochea
El Balneario Neptuno, recientemente inaugurado en la costa de la ciudad, enfrenta denuncias por la realización de obras no autorizadas sobre la duna frontal. Ambientalistas, un ingeniero y vecinos alertan sobre los graves daños ecológicos que podrían ser irreparables, acusando al concesionario José Servat de violar las normativas provinciales y municipales que protegen el ecosistema costero.
El Balneario Neptuno, recientemente inaugurado en la costa de Necochea, continúa sumido en la controversia por denuncias que apuntan a obras no autorizadas y graves alteraciones al ecosistema costero, particularmente a la duna frontal. A las quejas previas de los vecinos y los cuestionamientos sobre un boliche armado sin habilitación, ahora se suman dos denuncias provinciales y un pedido de informes municipal, que ponen en evidencia posibles violaciones de las normativas ambientales y de uso del espacio público. La presión sobre el concesionario José Servat crece, mientras los denunciantes exigen una intervención urgente de las autoridades.
Primera denuncia provincial: obras que violan la normativa provincial
Una de las denuncias más contundentes proviene del ingeniero ambiental Juan M. Jorge, quien, a través de su abogada Valeria Lattanzio, presentó una denuncia formal ante la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires. En su escrito, Jorge asegura que las obras realizadas en el Balneario Neptuno violaron la normativa ambiental provincial y solicitan que el organismo provincial realice una inspección para determinar la existencia de contravenciones.
El denunciante describe que las obras en el balneario incluyeron “grandes movimientos de suelo, modificación de médanos, colocación de columnas de hormigón en bases” y cambios en el servicio de agua, lo que podría haber alterado el flujo de las aguas y la estabilidad de la costa. “Estas modificaciones atentan contra la naturalidad y estabilidad de las playas de arena, y presumiblemente han alterado el escurrimiento de las aguas”, expresa la denuncia. Además, se plantea la preocupación por la instalación de estructuras como el escenario para eventos musicales, cuyo diseño utiliza un semirremolque de camión como base, lo que podría haber afectado la integridad del terreno costero.
Jorge también subraya que “se desconoce si el proyecto cuenta con la debida autorización hidrobiológica” requerida por la Ley 14.703, que establece las condiciones para la intervención en áreas sensibles como las dunas. “No se sabe si se implementaron técnicas que eviten el desperdicio y la degradación de los recursos hídricos y del suelo”, agrega el ingeniero en su denuncia.
Esta novedad fue dada a conocer por el diario local Ecos Diarios.
Segunda denuncia provincial: irregularidades en la duna frontal
En paralelo, el ambientalista Nerio Bognanni, integrante de Compromiso Costero y técnico en ambiente de la UNICEN, presentó otra denuncia ante la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires. Bognanni, quien ha sido un firme defensor de la preservación del medio ambiente en la región, asegura haber observado “pilares y encadenados de hormigón y hierro” y una empalizada de gran porte sobre la duna frontal, en el área del Balneario Neptuno, lo que según él “violenta las leyes provinciales de protección de las costas y los recursos naturales”.
La denuncia se basa en el incumplimiento de varias normativas ambientales, entre ellas la Ley Provincial 12.257 sobre el Código de Aguas, la Ley 11.723 de protección de los recursos naturales, y el Decreto Provincial 3202/06, que establece pautas claras sobre los proyectos urbanísticos en la zona costera. En el escrito, Bognanni hace referencia al artículo 6 de la Ordenanza Municipal 7108/10, que establece que “todo emprendimiento turístico en la zona costera debe preservar el sistema de dunas activas”, algo que, según la denuncia, no se está cumpliendo.
Pedido de informes al Municipio: vecinos y organizaciones exigen transparencia
A nivel local, el conflicto también llega a la Municipalidad de Necochea. Un grupo de vecinos, junto con las organizaciones Compromiso Costero y El Parque No se Vende, presentó un pedido de informes al intendente Arturo Rojas y a los funcionarios Furno y Dones de la municipalidad, solicitando acceso a toda la documentación relacionada con la concesión del Balneario Neptuno.
En el pedido, los firmantes exigen que se suspenda el servicio de unidades de sombra hasta tanto se acceda a la información pública vinculada con las autorizaciones y plan de manejo ambiental que debieron haber sido presentados para la construcción de las estructuras. En el escrito se argumenta que el concesionario está ocupando espacio público de manera inapropiada, lo que afecta el acceso libre a la playa, un derecho garantizado por la Constitución Nacional y la Ley 25.831 sobre el acceso a la información pública ambiental.
El texto, firmado por vecinos y militantes de Compromiso Costero y El Parque No se Vende, señala lo siguiente: “El vallado alrededor de las unidades de sombra está ocupando un espacio que debería ser de libre acceso, restringiendo así el derecho de los ciudadanos a transitar por la playa. Esto se ha vuelto especialmente problemático con las mareas altas, cuando prácticamente no queda espacio para circular por el frente costero”.
Además, destacan que “el Código Civil, en sus artículos 235, 237 y 240, establece que las playas y sus accesos son bienes públicos que deben estar disponibles para todos los ciudadanos, sin restricciones por emprendimientos privados”. De acuerdo con los vecinos, este tipo de construcciones contravienen la normativa local y provincial vigente, que exige que toda intervención en la playa debe garantizar la preservación de la duna frontal y el acceso público a la costa.
El futuro de la costa de Necochea en juego
Las denuncias y el pedido de informes ponen en evidencia la creciente preocupación por el modelo de desarrollo turístico que se está impulsando en Necochea, especialmente cuando se trata de la preservación del medio ambiente y el uso del espacio público costero. Si bien algunos sectores defienden el balneario como una fuente de desarrollo económico y turístico para la región, con el discurso de la "Necochea del sí", la realidad es que la Necochea del Sí pretende ser para unos pocos, las inversiones no son tales, el trabajo "genuino" es precarizado, y a pesar de tener un excelente espacio concesionado para desarrollarse en condiciones legítimas, con el aval de todos los sectores políticos necochenses, pretenden más. Por su lado los ambientalistas y vecinos exigen que se tomen medidas para garantizar la protección de las dunas y el libre acceso a la playa.
Ahora, las autoridades provinciales y municipales tendrán que evaluar si las obras realizadas en el Balneario Neptuno cumplen con las leyes ambientales y urbanísticas vigentes, y si se garantiza el derecho a la información pública de los ciudadanos.
A su vez según pudo saber NDEN, Balneario Neptuno no es el único que enfrenta denuncias e irregularidades, tiempo atrás fueron denunciados La Helice, South Playa, Monte Pasubio y Kabryl. Al único que le frenaron el avance sobre la duna frontal es al Complejo Kabryl, del resto no hubo novedades, ¿por qué será?.
La tensión en la comunidad sigue creciendo, mientras se espera una respuesta que equilibre el desarrollo económico con la protección de los recursos naturales de Necochea.