lunes 13 de enero de 2025 - Edición Nº3025

Política | 2 ene 2025

PRIMEROS MENSAJES DEL AÑO

Milei: "Se vienen tiempos felices" pero habrá "más ajuste y motosierra" en 2025

Javier Milei dio inicio al 2025 con un mensaje optimista, asegurando que la recesión ha quedado atrás y que el país comienza a crecer, aunque reafirmó su compromiso con el ajuste fiscal y la austeridad. A pesar de prometer tiempos más felices, el presidente destacó que el camino hacia la recuperación pasa por más recortes, reformas estructurales y la reducción del gasto público. En paralelo, su hermana Karina, desde el partido La Libertad Avanza, subrayó el trabajo en pos de la expansión de las ideas liberales para enfrentar los desafíos del año entrante.


El presidente Javier Milei arrancó el 2025 con un mensaje a través de sus redes sociales en el que expresó optimismo, pero también remarcó la continuidad de su política de austeridad. A horas de enviar sus salutaciones de Año Nuevo, Milei manifestó que el país “está saliendo del desierto”, y que la recesión ha llegado a su fin, mientras el país comienza a crecer. Sin embargo, subrayó que todavía hay mucho por hacer y reafirmó su compromiso con el ajuste fiscal.

En su primer mensaje, publicado el 1 de enero, el presidente dijo:

Se vienen tiempos felices en Argentina. Estamos saliendo del desierto, la recesión terminó y el país finalmente ha comenzado a crecer. Gracias por confiar en nosotros. Esto no quiere decir que hayamos llegado a puerto, pero sí quiere decir que podemos terminar el año con alivio y que hemos dejado atrás lo peor y arrancar el año entrante con la certeza de que el futuro será cada vez mejor. Feliz Año Nuevo a todos los argentinos de bien, que Dios los bendiga y que las fuerzas del cielo los acompañen. Viva la libertad, carajo!

Con este mensaje, Milei intentó transmitir un sentimiento de optimismo, mientras reconoce que la situación aún no está resuelta pero que, al menos, se ha dejado atrás lo más difícil de la crisis económica.

Un año de ajuste y motosierra

Sin embargo, el mensaje más extenso del presidente llegó más tarde, cuando, a través de un post en sus redes, detalló lo que espera para el 2025, y sus proyecciones económicas. En ese escrito, Milei se mostró decidido a continuar con más ajustes para reducir el gasto público, manteniendo su enfoque en la política de la "motosierra", una de sus principales promesas de campaña.

En ese mensaje de la tarde, Milei desglosó su visión para el futuro bajo tres apartados: “Reflexión empírica”, “Corolario” y “De cara al futuro”. Aquí, el mandatario repasó algunos logros de su gobierno y, en un tono desafiante, volvió a atacar a lo que él denomina “la casta” política y financiera, a quienes acusa de ser responsables de la crisis económica.

En el apartado de "Reflexión empírica", Milei destacó lo que considera sus logros más importantes durante el 2024, tales como el ajuste fiscal del 15% del PIB. Según el presidente, el ajuste ha caído en su mayoría sobre la “casta política y financiera”, algo que no es del todo cierto, ya que uno de los sectores más afectados por los recortes ha sido, por ejemplo, el de los jubilados. Sin embargo, en su texto, Milei afirmó:

Demostramos que se puede hacer un ajuste fiscal de 15% del PIB. Cerca del 95% del ajuste cayó sobre la casta política y financiera. También logramos cortar con la emisión monetaria para bajar la inflación sin perder actividad ni empleo entre puntas.

Además, se refirió a la bajada de la pobreza y al supuesto impacto positivo de sus políticas de recorte. Milei dijo:

Se logró bajar cerca de 20 puntos porcentuales la pobreza, lo cual deja en claro el daño que produce la inflación sobre los sectores más vulnerables. También logramos la quita de intermediarios y la corrupción, lo que permitió mejorar las asignaciones y derrumbar la indigencia.

En la sección del "Corolario", el presidente volvió a atacar las políticas económicas de la oposición y reafirmó su enfoque económico, insistiendo en que, para seguir mejorando los indicadores sociales, es fundamental un crecimiento económico sostenido. Aseguró que continuará con sus políticas de recorte fiscal, reducción de la inflación y desregulación económica. Milei sostuvo:

Para seguir mejorando los indicadores sociales se requiere de crecimiento económico. Por eso, vamos a seguir bajando la inflación, reduciendo el riesgo país, y eliminando impuestos. Continuaremos con las reformas estructurales y desregularemos para ganar más libertad.

 

 

Proyección electoral del gobierno

Por otro lado, la hermana del presidente, Karina Milei, quien también es secretaria general de la presidencia y presidenta del partido La Libertad Avanza, aprovechó la ocasión para compartir un mensaje de Año Nuevo desde la cuenta oficial del partido, en la que subrayó el trabajo en favor de la causa liberal en todo el país. Karina Milei expresó:

Feliz Año Nuevo! Por un 2025 en el que sigamos dando la batalla para que las ideas de la libertad triunfen en cada rincón del país.

Karina también incluyó un video con imágenes de su recorrido junto a Martín Menem por diversas provincias durante 2024, y acompañó el mensaje con un extracto de un discurso en el que dijo:

Tenemos que llevar las ideas de la libertad a cada rincón del país. Vamos a lograr que este país salga de la miseria en la que nos han metido. Las promesas, para los hermanos Milei, se cumplen. Trabajamos al servicio de una causa noble, verdadera y común, que es tanto más grande que cada uno de nosotros. Una causa por la que vale la pena dejar la vida.

 

¿Qué nos espera en 2025?

El 2025 se perfila como un año de desafíos y ajustes continuos bajo la presidencia de Javier Milei. Mientras el gobierno sigue insistiendo en la necesidad de reducir el gasto público y promover reformas estructurales, el futuro económico del país estará condicionado por la aplicación de estas medidas, que han generado controversia, especialmente por los efectos sobre los sectores más vulnerables.

En tanto, Francos  jefe de gabinete coincidió con Milei en la importancia de seguir con la austeridad como fórmula para lograr el crecimiento económico en el corto plazo. Sin embargo, el panorama se muestra incierto, con una oposición que sigue cuestionando los datos y las políticas del gobierno. Este 2025 será un año clave para consolidar, o modificar, el rumbo económico del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias