lunes 13 de enero de 2025 - Edición Nº3025

Política | 5 ene 2025

POTENCIANDO LA REGIÓN

Puerto Quequén superó todas las marcas: año récord en carga y movimiento de buques

La terminal marítima movilizó 7,7 millones de toneladas y operó 332 buques, consolidando su rol clave en la agroexportación. Jimena López, presidenta del Consorcio, destacó el esfuerzo colectivo como clave del éxito.


En 2024, Puerto Quequén alcanzó un hito histórico al marcar un doble récord anual en movimiento de toneladas y rotación de buques, consolidándose como uno de los principales puntos de exportación de Argentina.

La presidenta del Consorcio de Gestión, Lic. Jimena López, expresó: “La pasión y el profesionalismo de cada uno de los integrantes de nuestra Comunidad Portuaria optimizaron el flujo de mercaderías y la rotación de buques, para cerrar un gran año de trabajo, demostrando que el esfuerzo colectivo siempre es más que las búsquedas personales”.

La terminal marítima alcanzó su máxima capacidad operativa con un total de 7.770.387 toneladas movilizadas en 332 buques. La combinación entre el poder productivo de la región sudeste bonaerense y la eficiencia logística fueron clave para alcanzar estos números.

Movimiento constante

El flujo de operaciones fue constante a lo largo del año, con un acumulado de 1.695.516 toneladas entre enero y febrero. Julio marcó un récord mensual con 47 buques operados.

La actividad del puerto mostró un crecimiento interanual del 29% en volumen de mercaderías, lo que representa 2.263.968 toneladas adicionales, mientras que la rotación de buques aumentó un 32%, con 80 embarcaciones más que el año anterior.

Cabe recordar que en 2023, los embarques de granos, subproductos y aceites desde los puertos argentinos se vieron afectados por una sequía histórica, reduciendo el volumen al nivel más bajo de los últimos 15 años.

Mercaderías y destinos

Entre las operaciones más destacadas del año, resalta el zarpe del buque YANGZE 25 con 70.815 toneladas de soja con destino a China a finales de mayo.

El maíz lideró las exportaciones con 2.662.581 toneladas en 115 buques, seguido por la cebada con 2.097.395 toneladas (1.392.746 de cebada forrajera y 840.268 de cebada cervecera) en 72 operaciones. La soja ocupó el tercer lugar con 1.246.224 toneladas cargadas en 36 embarques.

Las exportaciones representaron el 96,6% del total de operaciones, incluyendo trigo, aceite y pellets de girasol, malta, harina y aceite de soja. En el rubro de importaciones, se recibieron fertilizantes como Dap, Map, UAN, Urea y MesZ.

El giro con mayor actividad fue el número 3 con 2.856.892 toneladas. Los giros 1, 4 y 5 también registraron volúmenes cercanos a las 2.150.000 toneladas.

Entre los principales destinos, se destacó el Sudeste Asiático con 2.461.159 toneladas (Indonesia, Malasia, Vietnam y Filipinas), seguido de China con 2.135.421 toneladas. El mercado africano también fue clave, con aproximadamente 1.165.000 toneladas dirigidas a países como Marruecos, Egipto, Omán, Emiratos Árabes, e Irán.

Las exportaciones también se dirigieron a países de América, Europa y Oceanía, consolidando a Puerto Quequén como un nodo estratégico del comercio internacional.

Perspectivas para 2025

En diciembre, Puerto Quequén cerró con 21 buques y 450.000 toneladas movilizadas. Enero de 2025 proyecta una operación de más de 400.000 toneladas con 3 buques en puerto, 5 en rada y 8 anunciados.

“En concordancia con los objetivos planteados por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Axel Kicillof, estamos listos para seguir haciendo de Puerto Quequén una referencia para el desarrollo y potenciar el poder exportador de nuestra región”, concluyó Jimena López.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias