lunes 13 de enero de 2025 - Edición Nº3025

Sociedad | 6 ene 2025

cifras alarmantes

A poco de iniciarse un nuevo año, lejos de disminuir, los femicidios van en aumento

Enero lleva 6 días, y ya son 6 las mujeres que fueron asesinadas en Argentina. 1 femicidio cada 20 horas. La cantidad de casos dan por tierra los dichos de Cúneo Libarona y Adorni. Organizaciones sociales y feministas exigen de inmediato implementación urgente de las leyes de protección y eliminación de la violencia de género.


El flagelo de los femicidios no para de crecer. Así lo alertan desde diferentes organizaciones feministas. Según los relevamientos, hubo en el país “uno cada 20 ahoras en los primeros 6 días del 2025". En estadísticas del 2024, se habían registrado uno cada 35 horas.

A poco de iniciarse un nuevo año, lejos de disminuir, los femicidios van en aumento”, alertó en un informe Ahora Que Sí Nos Ven.

 

En el 2025, el primer femicidio ocurrió en Mar del Plata. La víctima fue Guadalupe Mena, una oficial de la Policía Bonaerense de 19 años. Recibió un balazo en la cabeza cuando se encontraba junto a su parejaFabián Vázquez, también integrante de la fuerza de seguridad. 

El hombre fue detenido bajo la acusación de homicidio agravado en contexto de violencia de género, mientras se esperan pericias que corroboren o no lo dicho por el sospechoso sobre que la joven jugaba con el arma reglamentaria cuando ocurrió el hecho.

El segundo femicidio registrado por la asociación civil fue cometido en la localidad cordobesa de Monte Maíz. Silvina Curbelode 42 años fue degollada por su pareja, Roberto José Basualdo.

El hombre, tras el crimen, se dirigió en su auto a toda velocidad por la ruta provincial 11 y colisionó intencionalmente su vehículo contra un árbol, según la investigación. Poco después, ya en el hospital, falleció.

El tercer hecho relevado por la ONG tuvo como víctima a Ambrosia Ferreyra, de 80 años. Por el crimen es investigado su nieto, de 22. La mujer fue hallada asesinada en una casa del barrio Roma de la ciudad de Santa Fe. Su cuerpo presentaba varias puñaladas.

En Junín, provincia de Buenos Aires, Claudia Leguiza, de 47 años, recibió fierrazos que le causaron la muerte por parte de Walter Urbieta, su ex pareja. El femicida tenía medidas de restricción. Tras el crimen, el hombre se suicidó.

A su vez se investiga el posible femicidio de Andrea Rojas Murillo, de 53 años, en Villa Elisa, La Plata. El caso, está siendo investigado Julio Moura, guitarrista del grupo Virus, quien dijo que la mujer había muerto mientras realizaban un violento juego sexual, según un parte policial.

Por último, la sargento de la Policía Bonaerense Yanina Zárate, de 36 años, regresaba este domingo a su casa de la ciudad balnearia de Villa Gesell luego de haber estado en servicio y se encontró con Gustavo Juárez, su ex pareja y perteneciente a la misma fuerza de seguridad. 

Ambos murieron producto de heridas de arma de fuego. Meses atrás, la Justicia había dictado exclusión del hogar del femicida y restricción de acercamiento. Los investigadores creen que se trató de un asesinato seguido de suicidio.

 

Fuertes diferencias con los datos del Gobierno nacional

 

La cantidad de casos dan por tierra los dichos de (el ministro de Justicia, Mariano) Cúneo Libarona y (el vocero presidencial, Manuel) Adorni. Ante un nuevo año incierto en materia de prevención de las violencias por motivos de género, exigimos al Gobierno nacional la implementación urgente de las leyes de protección y eliminación de la violencia de género”, sostuvo Ahora Que Sí Nos Ven su descargo.

Adorni, en una conferencia de prensa brindada el 26 de diciembre último, manifestó que los femicidios descendieron un 10% en 2024 en el país.

El vocero presidencial, además, reivindicó el cierre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

El ministro de Justicia, en la misma línea, sostuvo en su cuenta de la red social X: "En tan solo un año, ya logramos reducir los asesinatos de mujeres en más de un 10%. El ex Ministerio de la Mujer no ayudaba a las mujeres".

Por su parte, Raquel Vivanco, directora general y fundadora de Ahora Que Sí Nos Ven, en diálogo con crónica.com.ar dijo este lunes que “las palabras del ministro de Justicia y del vocero presidencial acerca de una reducción en los casos de femicidio son mentirosas y oportunistas”.

Vivanco añadió que, “durante el primer año de la presidencia de Javier Milei, hubo al menos 267 femicidios en el país, lo que representa un asesinato por motivos de género cada 33 horas”. Y enfatizó que, si se analiza sólo diciembre último, los datos de la ONG incluso reflejan números más dolorosos: “Fueron 33 los casos; uno cada 22 horas”.

La referente feminista, además, advirtió que, “lejos de disminuir los femicidios, existe una crueldad y un machismo sin precedentes”. 

Por último, expresó: “La violencia es incitada a través de discursos de odio, promovidos por quienes debieran garantizar la implementación de las leyes de protección de los derechos humanos de las mujeres y diversidades”.  

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias