

La colonia de surf se lleva a cabo los martes, jueves y sábados, de 8:30 a 11:30. En esta actividad, los participantes aprenden sobre el surf, la lectura de las condiciones del mar y las medidas de seguridad acuática. Según Martín Castiglioni, guardavidas y profesor de surf a cargo del proyecto, la colonia está pensada para aquellas familias que quieran brindarles a sus hijos una experiencia educativa en un entorno natural, alejando a los más jóvenes de los dispositivos electrónicos y del sedentarismo.
En los días en los que el mar no presenta condiciones adecuadas para la práctica del surf, las actividades se realizan fuera del agua, donde se incluyen juegos vinculados a la naturaleza, como la búsqueda de elementos naturales, armado de refugios, surf skate, slackline, arte rupestre, mandalas y pintura. Estas actividades permiten seguir promoviendo la conexión con el entorno y el desarrollo de habilidades.
Aula de Mar tiene un enfoque inclusivo, ofreciendo espacios para niños y niñas con discapacidad. En estos casos, se solicita la presencia de un acompañante terapéutico para facilitar la participación de los chicos en las actividades de manera segura y acorde a sus necesidades.
Además de la colonia, Aula de Mar también ofrece clases de surf los lunes, miércoles y viernes, de 8:30 a 17:00. Las clases están abiertas a niños a partir de los 4 años y no requieren conocimientos previos, solo el interés por aprender y disfrutar del surf. El enfoque es iniciático y seguro, abarcando desde la enseñanza de la remada y la postura en la tabla hasta la seguridad en el agua y las condiciones del mar.
Cada clase tiene una duración de aproximadamente 90 minutos y finaliza con una charla grupal para reflexionar sobre lo aprendido. Al terminar, los participantes pueden compartir un café o mate, lo que también fomenta la interacción social y el espíritu de comunidad entre los asistentes.
El proyecto también realiza actividades fuera del agua durante todo el año. En invierno, las actividades se trasladan a la pileta, mientras que en primavera y verano las salidas se realizan al río y la playa. Las actividades incluyen kayak, nado en aguas abiertas y campamentos. Según Castiglioni, estas salidas buscan recrear escenarios similares a los que los deportistas enfrentan en el mar o en el río, como apneas o situaciones de rescate, todo en un ambiente controlado y divertido.
El staff de Aula de Mar está compuesto por dos profesoras de educación física, una profesional de educación especial, surfistas y guardavidas con experiencia en el trabajo con grupos. Esto asegura un abordaje profesional tanto en la enseñanza del surf como en el cuidado y seguridad de los participantes.
Ubicación: Parador Kabryl, Avenida 2 y 117, Necochea.