lunes 13 de enero de 2025 - Edición Nº3025

Política | 11 ene 2025

IRRESPONSABILIDAD TOTAL

Drama para los usuarios: Necochea y Quequén estarán sin colectivos hasta el martes

El servicio de colectivos en Necochea y Quequén continuará paralizado hasta al menos el martes 13 de enero debido a la falta de pago de los salarios correspondientes a diciembre y el aguinaldo. El gremio UTA, firme en su postura, reclama el depósito inmediato de los sueldos y denuncia el mal manejo de fondos por parte de las empresas, que justifican la situación con la falta de subsidios. Mientras tanto, los trabajadores aseguran que una empresa de más de 60 años sin respaldo es un claro indicio de gestión deficiente y falta de transparencia.


El conflicto por los salarios sigue afectando gravemente el servicio de transporte urbano en Necochea y Quequén. Desde el pasado 9 de enero, los choferes de las empresas Micro Ómnibus Nueva Pompeya SRL y CIA Transportes Necochea S.A. llevan adelante una retención de tareas en protesta por la falta de pago de sus sueldos de diciembre y un porcentaje del aguinaldo (SAC). Según lo informado, el paro continuará hasta el martes 13 de enero.

La medida de fuerza y los motivos del paro
En una reciente reunión entre los representantes de las empresas y el gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor), se confirmó la decisión de mantener la retención de tareas hasta que se abonen los sueldos correspondientes. Maximiliano Escriba, secretario general de UTA, expresó: “No vamos a tolerar la falta de respeto hacia nuestros afiliados. El sueldo es primordial en la vida de cada trabajador y detrás de cada compañero hay una familia.”

El rol de los subsidios y las críticas a la gestión empresarial
El conflicto se centra en la falta de los subsidios provinciales y los fondos del atributo social del mes de noviembre, los cuales son necesarios para abonar los salarios. Las empresas, especialmente Transportes Necochea, argumentan que sin estos fondos no podrán hacer frente a los pagos. Carlos Manzanos, referente de la empresa, dijo: “Ante la no llegada del subsidio provincial por el momento no podemos afrontar la masa salarial correspondiente a diciembre.”

Por su parte, Mastromarino criticó duramente la gestión empresarial de los fondos: “Nos enteramos que la plata destinada a los trabajadores la invirtieron en una venta de autos y en edificios que han armado. Están sacando la plata de los trabajadores para poner bienes comerciales propios.” Además, trabajadores señalaron a NdeN: “Una empresa de más de 60 años sin respaldo es porque hacen mal los números o nos mienten en la cara.”

El impacto en los trabajadores y usuarios
La medida de fuerza ha generado gran malestar entre los trabajadores, quienes han expresado que la falta de pago ha golpeado fuertemente su economía. Juan Cruz Mastromarino, secretario de prensa de la UTA, detalló: “Nos impactó de lleno. Muchos no pudimos pagar el alquiler y los servicios básicos. El empresariado está sacando la plata de los trabajadores para poner bienes comerciales propios.”

Los usuarios del servicio también se ven afectados por la falta de colectivos, especialmente durante la temporada estival, cuando el transporte es clave tanto para quienes desean disfrutar de la playa como para quienes deben desplazarse por motivos laborales. La situación obliga a muchas personas a recurrir a opciones más costosas como taxis y remises.

Condiciones del servicio y la necesidad de una respuesta
El conflicto no solo se refiere a la falta de pago, sino también a las condiciones de los vehículos que prestan el servicio. Mastromarino indicó que las unidades en circulación son muy antiguas y están en malas condiciones: “Son un arma para el trabajador”, refiriéndose a los riesgos que estos vehículos representan tanto para los choferes como para los pasajeros.

Críticas políticas y un llamado a la acción
El conflicto también ha generado reacciones políticas. Daniel Yanqui López, referente peronista, expresó: “Que la empresa de transporte urbano de Necochea siga apelando a la 'ausencia' del estado para justificar que no paga los salarios es ya grosera e irrespetuosa con la ciudad. Si después de duplicarles el subsidio y tener uno de los boletos más caros del país, no pueden hacer frente al pago de salarios, quiere decir una sola cosa, que tenemos una empresa bancada con la de todos con gerentes muy caros. Es hora de que la política tome decisiones. P.D.: siempre del lado de los trabajadores los que van al volante y los que suben. Si pones el foco en el paro y no en la falta de pago, pensalo bien por ahí se te metió un empresario en el ojo."

A su vez desde el radicalismo exigieron la intervención del Intendente Rojas y del Presidente del HCD. Buscan que intervengan ante autoridades provinciales y se convoque a una Comisión de Transporte. 

Por su parte Mauro Velázquez de Unión por la Patria apuntó directamente a la empresa Transporte Necochea S.A y a su vez criticó que pese al aumento a través de la fórmula polinómica que su bloque no acompaño, con un boleto que supera los $1000 siguen haciendo mal las cosas. A su vez aseguró que el subsidio será depositado el lunes 13.


El paro de transporte urbano en Necochea y Quequén sigue generando una crisis tanto para los choferes como para los usuarios. Con la incertidumbre de cuándo se resolverá el conflicto, lo único claro es que, mientras los salarios no se abonen, el servicio no volverá a prestarse. A su vez vuelve a revivir el debate sobre los concesionarios del servicio que acumulan críticas por irresponsables, por un servicio pésimo y por no haber invertido en décadas. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias