

La presentación se realizó a través de las redes sociales del propio Kicillof, donde se difundió el documento que convoca a la construcción de una “fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social”. El escrito destaca que “el peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”.
El MDF cuenta con el respaldo de legisladores nacionales y provinciales, gremios y organizaciones sociales, consolidando así un frente amplio en defensa de los derechos de los bonaerenses. “Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura”, señala el comunicado.
La firma de Arturo Rojas marca un posicionamiento político claro dentro del panorama bonaerense. El intendente de Necochea se alineó con el espacio liderado por Kicillof, sumándose a otros jefes comunales como Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada).
En el texto también se hace referencia al rol estratégico de la provincia en el contexto nacional: “Bajo la conducción de Axel Kicillof, la Provincia de Buenos Aires se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”. Además, destaca que “es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo”.
El lanzamiento del MDF se produce en un contexto de definiciones políticas clave. Kicillof deberá decidir si mantiene las Primarias en la provincia tras su suspensión a nivel nacional o si opta por desdoblar las elecciones bonaerenses, abriendo la posibilidad de resolver tensiones internas mediante la competencia electoral.
El documento enfatiza que “solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos”, al tiempo que llama a “escuchar, comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional y recuperar la agenda de las mayorías”.
Intendentes:
Arturo Rojas (Necochea)
Julio Alak (La Plata)
Jorge Ferraresi (Avellaneda)
Mario Ishii (José C. Paz)
Fernando Espinoza (La Matanza)
Mario Secco (Ensenada)
Andrés Watson (Florencio Varela)
Héctor Olivera (Tordillo)
Diputados nacionales:
Hugo Yasky
Daniel Gollán
Julio Pereyra
Victoria Tolosa Paz
Juan Marino
Santiago Cafiero
Brenda Duarte
Legisladores provinciales:
Pedro Borgini
Ayelén Durán
Carlos Cuto Moreno
Susana González
Gustavo Pulti
Mariana Larroque
Naldo Brunelli
Lucia Iañez
Liliana Pintos
Ricardo Rollieri
Laura Aloisi
Ana Luz Balor
Viviana Guzzo
Organizaciones sociales y gremios:
La Patria de los Comunes
La Patria es el Otro
Movimiento Mayo
Patria y Futuro
Somos Barrios de Pie
Agrupación Eva Perón
Corriente Nacional de la Militancia
Corriente Peronista 13 de Abril
Corriente Militante Lealtad
Kolina Buenos Aires
Descamisados
FETRAES
CNCT
Peronismo de la Soberanía
Camino a la Victoria
Partido Piquetero
Corriente Nacional Martín Fierro
Movimiento Territorial de Liberación
Frente Barrial de la CTA
Frente Social Peronista
CGT
CTA Autónoma
CTA de los Trabajadores
Sindicato de Camioneros
El Movimiento Derecho al Futuro se proyecta como un espacio clave para el futuro del peronismo bonaerense, apostando a una construcción amplia y federal con fuerte anclaje en las bases sociales y territoriales.