lunes 17 de marzo de 2025 - Edición Nº3088

Sociedad | 23 feb 2025

Ministra de Mujeres y Diversidad de PBA

Estela Díaz presenta su libro "¿Por qué odian?" en Necochea: reflexiones feministas en tiempos de ultraderecha

Organizado por la Colectiva Antígona, este sábado 1 de marzo Estela Díaz presentará su libro en Necochea. Leticia Locio, directora provincial de Abordaje Integral de Violencias por Razones de Género, destacó que la actividad busca generar un espacio de reflexión sobre los logros feministas y los desafíos que enfrenta el movimiento en tiempos de ultraderecha. En diálogo con NDEN, Locio afirmó: "Queremos generar un espacio para reflexionar sobre lo que hemos logrado, pero también sobre lo que está en juego, ante el avance de los discursos de odio y violencia."


Este sábado 1 de marzo, la Colectiva Feminista Antígona de Necochea llevará a cabo una charla con Estela Díaz, Ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, quien compartirá con la comunidad local su libro "¿Por qué odian? Diálogos feministas en tiempos de ultraderecha". La cita será a las 19 horas en el Banco Credicoop, ubicado en la calle 62, 3132, entre 63 y 65. La presentación promete ser un espacio de reflexión, intercambio y debate sobre los avances en los derechos de las mujeres y diversidades, los desafíos actuales y el panorama de las políticas públicas de género en el contexto de crecimiento de las expresiones de ultraderecha.

En diálogo con NDEN Noticias, Leticia Locio, Licenciada en Psicología, militante activa de Antígona y Directora Provincial de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, resaltó la importancia de la actividad que se llevará a cabo en Necochea. Locio explicó que, a lo largo de los últimos meses, desde Antígona venían evaluando la posibilidad de realizar una actividad con Estela Díaz, y se dio la oportunidad de concretarla justo en esta fecha. “Veníamos pensando hace bastante de hacer alguna actividad con Estela desde Antígona y se dio la oportunidad de hacerla en esta fecha”, comentó.

“Ella está haciendo la presentación del libro en distintas localidades y diferentes espacios de organizaciones, por eso pudimos coordinar que esté el próximo sábado en Necochea”, agregó Locio, destacando la importancia de que la comunidad local pueda tener acceso a las ideas y propuestas que Estela Díaz comparte en su obra.

 

 

Preparativos para el 8M

La charla también tiene un contexto político y social muy significativo, ya que se enmarca en la preparación de las actividades para el próximo 8M, Día Internacional de la Mujer. Las organizaciónes feministas se encuentran organizando diferentes iniciativas para conmemorar esta fecha tan importante, que este año se espera sea una “marcha contundente, como fue la marcha del 1 de febrero”.

En palabras de Locio: “Estamos sosteniendo desde los feminismos y los movimientos de la diversidad las conquistas logradas hasta la fecha, y no vamos a resignarnos a vivir en una sociedad donde los discursos de odio, las violencias y las discriminaciones estén al orden del día”.

El encuentro con Estela Díaz se presenta, entonces, como una oportunidad para reflexionar en torno a los logros obtenidos y los desafíos que enfrentan los movimientos feministas. Según Locio, este tipo de espacios son fundamentales no solo para mantener la lucha viva, sino para profundizarla y darle mayor consistencia. “Proponemos esta actividad para el 8M, que por supuesto habrá distintas actividades y otros espacios que van a organizar propuestas en Necochea y a nivel nacional”, comentó. “Nos parecía importante encontrarnos para reflexionar, debatir y discutir a partir del libro que Estela compila, que refleja la línea de pensamiento de diferentes autoras”, agregó Locio.

Reflexionar sobre las conquistas y los retos

A lo largo de la charla, que se presentará en Necochea, se tratarán temas clave del feminismo contemporáneo, como el desarrollo de los feminismos, las estrategias de lucha, los logros alcanzados y los avances normativos en relación a la violencia de género. En particular, Locio se refirió al femicidio como una de las figuras más relevantes que se ha consagrado en la legislación argentina, y a la cual, en los últimos tiempos, se le está haciendo frente desde diversos sectores.

“Nos parecía importante encontrarnos para reflexionar, escuchar a Estela, porque eso nos puede generar preguntas, discusiones y reflexiones, especialmente con esta mirada de realidad que está tan contraria a lo que venimos sosteniendo”, dijo Locio. “Nos parece muy importante acompañar la acción militante que vamos a tener el 8M copando las calles y las plazas, y esta instancia de reflexión nos permitirá darle profundidad y consistencia a lo que vamos a hacer”, agregó.

Además, Locio destacó que la charla no solo se centrará en reflexionar sobre los logros, sino también sobre los desafíos y ataques que enfrentan las políticas públicas de género en el país. Aseguró que estos avances “son conquistas que debemos defender”, mencionando de manera específica la interrupción voluntaria del embarazo como una de las luchas más significativas de los últimos años. En su intervención, remarcó la importancia de “defender los avances conseguidos, porque sabemos que hay un sector reaccionario que está atacando estas políticas”.

Defensa de los derechos y políticas públicas

En relación con las políticas públicas, Locio también expresó su preocupación ante el contexto político actual, señalando que los derechos conquistados por los movimientos feministas y la comunidad LGTBIQ+ están siendo puestos en riesgo, especialmente con el desmantelamiento de políticas públicas a nivel nacional. “Nos preocupa el desmantelamiento del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a nivel nacional. Es necesario recuperar esos espacios institucionales y fortalecer los existentes”, afirmó. “Sabemos que las políticas públicas en materia de género son esenciales para garantizar el acceso a derechos, y en este contexto social y económico tan complejo, son las mujeres y las personas de la comunidad LGTBIQ+ quienes más padecen la desigualdad”.

Locio también remarcó que, lejos de ser privilegios, las políticas dirigidas a las mujeres y diversidades son medidas necesarias para igualar el acceso a derechos fundamentales, como el acceso a la salud, al trabajo y a la seguridad jurídica. “Hablar de privilegios en estos términos es completamente erróneo. Estas medidas no buscan dar un trato preferencial, sino garantizar igualdad de acceso a derechos, como cualquier otro sector de la sociedad”, explicó.

Además, Locio enfatizó que las políticas de género, como la Ley de Identidad de Género, son esenciales para el reconocimiento de las personas trans en términos legales, permitiendo su derecho a la identidad y a documentación adecuada, y que esto contribuye a generar condiciones de igualdad.

El libro “¿Por qué odian?”

La obra “¿Por qué odian? Diálogos feministas en tiempos de ultraderecha”, compilada por Estela Díaz, recoge una serie de artículos escritos por figuras destacadas del pensamiento y la militancia feminista, como María Pía López, Natalí Incaminato, Juan Marco Vaggione, Lucía Cavallero, Nora Goren y Sandra Russo, entre otros. Este libro analiza los avances y los retrocesos en los derechos de las mujeres, las luchas feministas contemporáneas y la creciente oposición de sectores ultraderechistas, quienes niegan los logros alcanzados durante las últimas décadas de democracia en Argentina.

A través de este trabajo, Estela Díaz y las autoras de los textos compilados invitan a reflexionar sobre el futuro de los derechos humanos y las políticas de género en un contexto de creciente polarización política y social.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias