

"Yo fui infante en Comodoro, hice la Colimba. Entrenamiento difícil, combate fácil me decían a mí, y yo sugiero que el Congreso empiece a entrenar", señaló Moreno, haciendo un paralelo con la difícil situación económica que atraviesa el país. En ese contexto, advirtió que “la economía va empezar a desangrar”, haciendo alusión a la drástica caída del 28% en la capitalización de una empresa argentina: “No es normal, es un número que asusta, en algunas horas el tercio de su valor está perdido".
Una crisis aún más profunda que la del 2001
Moreno comparó la crisis actual con la de 2001, señalando que la situación económica hoy es aún más grave. "Esto no es el 2001, es muchísimo más grave. En 2001 las empresas tenían stock, acá el gobierno cuando asumió les dijo a los empresarios que iba a haber una deflación, y entonces es obvio que el empresario bajo stock. Pero aparte te dijo si vendes hoy, pone la plata a plazo fijo que yo te voy a dar un interés mayor a la devaluación del dólar, con lo cual, si vendiste la mercadería, pusiste pesos en plazos fijos, hoy tenés más dólares", explicó.
Además, destacó que con las señales que se enviaron, el problema de desabastecimiento se volverá aún más grave: “Si pones a desangrar, el problema de desabastecimiento va a ser más grave”.
En otro tramo de su discurso, Moreno abordó la cuestión de los controles de precios, comparando su política con la del actual gobierno. Según él, no se trataba de un simple "control de precios", sino de "acuerdos y administración de precios", con el objetivo de garantizar el cumplimiento de esos acuerdos. “Ahora la economía no crece. Antes había comercios llenos, ebullición permanente, y ahora esta semana que pasó fue la peor estadística de venta en los últimos 12 meses”, destacó.
Moreno criticó el modelo económico de Milei, que promueve la liberación de los precios sin ningún tipo de regulación. Para el exfuncionario, la falta de medidas estructurales está llevando a una economía en recesión profunda: “Estamos en una depresión económica, la peor de todas”.
El estado del peronismo
Consultado sobre el presente del peronismo, Moreno fue categórico: “El peronismo está muy bien abajo, que es donde me gusta que esté muy bien, militantes, adherentes. A nivel dirigentes intermedios los tironean de abajo y de arriba. A nivel dirigencia nacional estamos mal, ha perdido la capacidad de reflexión, hace propuestas que no son adecuadas, se va a resolver”. Sobre las perspectivas de las elecciones de 2025, agregó: “En la provincia de Buenos Aires va a haber dos listas, por lo menos dos. Le hace bien al peronismo, porque vamos a discutir si vamos a hacer el modelo económico del 14 para acá o antes del 14, desde Duhalde incluyendo la década ganada".
Respecto a su situación judicial, que podría impedirle postularse a un cargo en las próximas elecciones, Moreno fue claro al afirmar que “No hay problema porque hoy mis sentencias no están firmes. Y en todo caso, somos un proyecto colectivo. Al no estar firmes, no tengo ningún inconveniente”. Así, descartó cualquier posible impedimento para su participación política, asegurando que si finalmente no pudiera ser candidato, seguiría apoyando a los suyos.
Críticas a Milei y su gestión económica
Moreno también criticó al presidente Milei y su enfoque sobre la inflación y el control de precios. Ante la consulta de un periodista sobre la política económica de Milei, aseguró: "Yo no hacía control de precios, sino acuerdos, y administración de precios, y verificábamos que esos acuerdos se cumplieran".
En cuanto a la crisis económica, enfatizó: "Ahora lo que pasa es que la economía no crece, antes se vendía, comercios repletos, ebullición permanente, y ahora esta semana que pasó es la peor estadística de venta en los últimos 12 meses, lo que se suma al desorden que generó el gobierno con lo que hizo hace 8 días atrás. Estamos en una depresión económica, es recesión de unos niveles espantosos. La última fue la crisis del 30. Hay empresas que de un año para otro vendieron un 50% menos”.
El gobierno de Milei, “no apto para gobernar”
En relación al rumbo que lleva el gobierno de Milei, Moreno fue tajante: "Este es un gobierno que no está apto, y dentro de la ley y el orden tiene que terminar lo más rápido posible". También criticó el rol del Congreso y su falta de acción en cuestiones de relevancia: “Para no resolver nada están los radicales”, y cuestionó la propuesta del senador Martín Lousteau de investigar el criptogate en el Senado: “¿Van a ser mejores que la jueza Servini? No sé por qué Lousteau hizo eso, quizás le quiso tirar un salvavidas al presidente. ¿Viste como son los radicales?”.
El peronismo y el futuro electoral
Moreno reafirmó su confianza en el peronismo como fuerza política. "La elección próxima la va a ganar el peronismo", dijo, y añadió que las divisiones dentro del espacio político no son un obstáculo, sino una oportunidad para fortalecer al movimiento: "La suma de todas las listas va a ganar las elecciones". En este sentido, subrayó que la crisis económica que heredó Milei es similar a las que enfrentaron Menem y Duhalde, aunque con mayores dificultades. “Estamos en una crisis económica, de una característica tal que la llamamos súper crisis. Milei recibió déficit fiscal, y déficit del sector externo. Menem con déficit fiscal y terminó un gobierno. Duhalde recibió con déficit del sector externo y terminó un gobierno. Ahora tenemos las dos cosas juntas. Encima Milei los agravó”.
Kicillof y la inseguridad
Sobre el gobernador Kicillof, Moreno afirmó que su peor error fue su gestión como ministro de Economía: "Fue muy malo como ministro de economía, como gobernador déjalo que puede hacer". También habló sobre la inseguridad, y destacó que es una cuestión que debe ser resuelta por el presidente: "El único que resuelve los delitos que le molestan al pueblo es el presidente, de todo incluido el paco. Vos tenés que declarar la emergencia en seguridad y ofrecerle al gobernador que te ceda la jefatura de policía y te la va a ceder. El presidente tiene que designar los jefes de todas las policías y decir clarito acá se juega entre los que no tienen uniformes con los que tienen".
Una sola lista en Necochea
En cuanto a la política local, Moreno dejó claro que en Necochea habrá una sola lista de Principios y Valores, encabezada por Gisela Barbieri y con Patricia Laorca dentro. “Vamos a trabajar en Necochea para generar un proyecto político local sólido con aquellos temas que necesitan ingresar en la agenda pública los temas críticos de la ciudad: la generación de empleo productivo, el tema de la salud, y el tema de la seguridad. Esos son los tres ejes y los irrenunciables el seguir soñando como lo hizo Guarracino por una universidad nacional para que los pibes y pibas no se vayan porque no generamos ni empleo ni oferta educativa", expresó Barbieri.
Por su parte, Laorca resaltó la importancia de la llegada de Moreno para levantar la bandera del peronismo en Necochea: “La presencia de él es trabajar, buscar esa gente y tratar de lograr que se inserte lo del trabajo y que se salga de la costumbre de recibir planes".
Visita a Necochea y recorridos
Moreno también aprovechó su visita para recorrer Necochea y la Quequén, dialogando con comerciantes y vecinos.
Al margen de sus declaraciones políticas, Moreno mantuvo encuentros con diversos actores locales. Se reunió con comerciantes como Roberto Dones y Ariel Cabrelli de Solo Fútbol, además de otros empresarios que prefirieron mantenerse en el anonimato.
Durante su paso por el astillero Aloncar, Moreno fue recibido por el Ingeniero Naval Hugo Obregozo, quien le mostró las instalaciones de una empresa que emplea a más de 100 personas en la ciudad. Fascinado por el lugar, el exsecretario de Comercio también ofreció su mercadería mayorista de ferretería.
Además, compartió un almuerzo con simpatizantes y comerciantes locales, antes de brindar una conferencia de prensa y proceder con la inauguración de la unidad básica en el barrio Camioneros, que lleva el nombre del dirigente sindicalista del SUPA, Joaquín Osan. Finalmente, Moreno regresó a Quequén para reunirse con los simpatizantes del partido Co.Pe.Bo, liderado por Patricia Laorca, donde siguió afianzando su presencia política en la región.