

Por: TRABAJADORA MUNICIPAL
En una carta abierta, una trabajadora municipal con 25 años de servicio expone, con dolor y frustración, la grave situación que viven los empleados municipales de Necochea. Tras conocerse el acuerdo paritario firmado por el Ejecutivo y los gremios STM y ATE, la trabajadora denuncia que el aumento del 10% no responde a la realidad de los trabajadores, quienes viven con sueldos básicos por debajo de la línea de la pobreza.
“Esfuerzo es el que venimos haciendo hace muchos años los empleados municipales”, comienza la carta, donde la trabajadora relata las dificultades que han enfrentado a lo largo de los años para garantizar el buen funcionamiento de la gestión pública. Con firmeza, señala que, a pesar de los cambios de gobierno, siempre han tenido que adaptarse y seguir apoyando la administración pública para asegurar el éxito de las gestiones de turno.
A continuación, se refiere a la situación salarial y la creciente dificultad para cubrir las necesidades básicas: “Esfuerzo es el que hacemos cada vez que cobramos el sueldo y vemos como se nos esfuma de las manos no pudiendo cubrir las necesidades mínimas, pero Uds. cierran un 10%.”
El sueldo de los municipales: un aumento insuficiente
La carta refleja la indignación por el acuerdo paritario firmado, destacando que el 10% de aumento es totalmente insuficiente. “Esfuerzo es el que hacemos al poner un plato de comida en nuestras mesas desplegando toda la creatividad posible para que ‘POCO’ se transforme en mucho, pero Uds. cierran un 10%,” denuncia la trabajadora, poniendo de manifiesto la injusticia de un aumento que no alcanza para cubrir los gastos básicos, como alimentos y servicios.
Además, apunta a la problemática de los aumentos de impuestos y tarifas. “Esfuerzo hacemos cada vez que vamos al súper y vemos como los aumentos indiscriminados nos dejan cada vez más vacíos los carros, pero Uds. cierran un 10%.” La trabajadora también critica la falta de respuesta del gobierno ante la inflación y la situación económica crítica: “Esfuerzo es sobrevivir a la inflación con sueldos básicos que rondan los 400.000 pesos.”
La complicidad con el Ejecutivo y la falta de representatividad sindical
La denuncia no se limita solo a la paritaria, sino que se extiende a la falta de representatividad de los gremios ATE y STM. La trabajadora asegura que, a pesar de las promesas de mejorar las condiciones laborales y salariales, los sindicatos no han defendido adecuadamente a los empleados municipales.
“No somos afiliados porque sabemos cómo se manejan, somos muchos los que pensamos así,” subraya la trabajadora, dejando claro que la falta de transparencia y la connivencia entre los gremios y el Ejecutivo generan desconfianza. En este sentido, la trabajadora denuncia que muchos compañeros de trabajo comparten la misma opinión: “Ya sabíamos que tenían cerrado el 10%, no nos sentimos representados.”
La cuestión de la base salarial
Además de cuestionar los aumentos salariales, la trabajadora propone una solución concreta: “Luchen por nuestros básicos, no por porcentajes que ya son una falta de respeto.” Considera que el foco debe estar en la base salarial, que está por debajo del umbral de la pobreza, y que los porcentajes de aumento no son suficientes para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
“Hablemos de esfuerzo”
La carta también hace una reflexión sobre el verdadero esfuerzo que los empleados municipales han tenido que hacer a lo largo de los años. “Esfuerzo es ver como se sigue incorporando gente con categorías y cargos, como pago por favores políticos,” critica la trabajadora, sugiriendo que la contratación de nuevos empleados muchas veces responde a intereses políticos más que a una necesidad real en la gestión pública.
También hace un llamado a la acción, sugiriendo que los concejales y miembros del Ejecutivo reduzcan sus salarios: “Le propongo a Ud. y por su intermedio a toda la planta política inclusive a los Sres. Concejales que bajen sus sueldos a los de un empleado ingresante con 30Hs. y hagamos juntos el esfuerzo.”
Un reclamo por la dignidad de los trabajadores
La trabajadora culmina su denuncia con un desgarrador relato personal, mencionando cómo las promesas de campaña se diluyen en el tiempo, y cómo la situación se vuelve insostenible: “Hoy nuestros sueldos atentan contra nuestro plato de comida en la mesa familiar. Ya no podemos poner más esfuerzo...”
Por último, lanza un mensaje claro: “Luchen por nuestros básicos no por porcentajes que ya son una falta de respeto… Y dejen de subestimarnos, que sabemos claramente que están en connivencia con el Ejecutivo.”
Nota: La trabajadora solicitó mantener su anonimato por temor a tener problemas en su ámbito laboral.
CARTA COMPLETA
Hablemos de esfuerzo SRES. SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALIES
QUE NEGOCIARON UN 10% DE AUMENTO EN PARITARIAS.
HABLEMOS DE ESFUERZO.
Esfuerzo es el que venimos haciendo hace muchos años los empleados municipales, esfuerzo es el que venimos sosteniendo cada vez que un nuevo equipo asume la administración pública teniendo que reiniciarnos cada cuatro años para poner en marcha y acompañar al gobierno de turno para que la gestión sea exitosa. -
Con mucho esfuerzo SRES. hemos acompañado a esta gestión QUE LOGRO PAGARNOS EL SUELDO ENTERO y no en 7 cuotas como con el gobierno anterior. -
Esfuerzo hacemos cada vez que cobramos el sueldo y vemos como se nos esfuma de las manos no pudiendo cubrir las necesidades mínimas, pero Uds. cierran un 10%
Esfuerzo es el que hacemos al poner un plato de comida en nuestras mesas desplegando toda la creatividad posible para que “POCO” se transforme en mucho, pero Uds. cierran un 10%.
Esfuerzo hacemos cada vez que vamos al súper y vemos como los aumentos indiscriminados nos dejan cada vez más vacíos los carros, pero Uds., cierran un 10%. -
Esfuerzo hacemos a la hora de pagar los servicios básico como como luz, gas, impuestos municipales, pero Uds. cierran un 10% -
Esfuerzo hemos hecho hasta ahora aceptando aumentos sobre un básico que está encuadrado por DEBAJO DEL INDICE DE LA POBREZA
El ejecutivo aumenta las tasas en un 45 % en diciembre del 2024, aludiendo además que parte de ese aumento como los anteriores también impactaría en nuestros sueldos. pero NO Uds., cierran un 10%, con el agravante que en el 2024 en una sesión del concejo Uds. pusieron a su gente enarbolando que esos aumentos se verían reflejados en los sueldos municipales, pero Uds. cierran un 10%. -
Esfuerzo es ver como se sigue incorporando gente con categorías y cargos, como pago por favores políticos (que es moneda corriente en cada gobierno que asume sin distinción de partidos). -
Esfuerzo hacemos cuando vemos las promesas incumplidas en épocas de elección, pero al momento de ponerlas en práctica se diluyen en el inconsciente colectivo porque siempre aparecen eclipses que nos encandilan y nuestra mirada va hacia otro foco, TODO ESTO ES siempre con nuestro esfuerzo. -
Esfuerzo es el que hacemos a la hora de atender nuestra salud, cuando una mutual que debería cubrir nuestras prestaciones y nuestros medicamentos NO los cubre debiendo pagar aranceles médicos altísimos, medicamentos CON montos que cada vez son más inalcanzables. -
Esfuerzo es sobrevivir a la inflación que azota a nuestra nación con sueldos básicos que rondan $ 400.000.-
Claramente ningún porcentaje nos va alcanzar nunca ya que nadie habla de la base de nuestros ingresos y que es ahí donde deberá ponerse foco Sra. Secretaria de hacienda. –
Acá la realidad:
Hablemos de esfuerzo:” Yo le propongo a Ud. y por su intermedio a toda la planta policita inclusive a los Sres. Concejales que bajen sus sueldos a los de un empleado ingresante con 30Hs. Y hagamos juntos el ESFUERZO.
A mí me enseñaron a demostrar con hechos no con palabras, las palabras se las lleva el viento decía mi madre, los hechos hacen historia y habla de quien somos. -
¿Yo tengo un hijo que decidió ir a vivir al extranjero hace más de 7 años y hablando con el de cómo se vive allí y de cómo los trabajadores a la hora de reclamar por sus derechos lo hacían?? Y la respuesta fue desgarradora, su respuesta fue: “Vieja en Australia no existen los Sindicatos, porque la gente cobra lo que tiene que cobrar y vive como tiene que vivir, no existen esas luchas ahí. -
¿Entonces me pregunto si en otro País se puede porque en el nuestro no?? Pero eso sería otro debate…
Esfuerzo es tener que escuchar que un superior te diga que te busques otro trabajo a la tarde si no te alcanza, que vendas tu casa si no podés pagar los impuestos, o te busques una pareja que te ayude a solventar la economía que no podes vos sola.
¿Y Uds. nos siguen pidiendo más esfuerzo???….
Yo no estoy adherida a ningún sindicato, y estuve en contra de los paros durante muchos años, parte del crecimiento personal es aprender a cambiar de opinión en algunas circunstancias, durante la gestión anterior me adherí a los paros porque era insostenible la realidad e cobrar sueldos en 7 cuotas, pero jamás se nos mandó una nota refrescándonos cuales eran nuestros deberes y obligaciones. -
Cuando asumió esta gestión estábamos en medio de esa situación, pero considere bajarme del paro porque había que darles la oportunidad, ya que estaban recibiendo una municipalidad en ruinas. Hice el esfuerzo de acompañar durante tres años ….
Hoy nuestro sueldo no da tregua, no hay ascensos y premio para los que trabajamos con responsabilidad y compromiso hoy nuestros sueldos atentan contra nuestro plato de comida en la mesa familiar. -
Ya no podemos poner más esfuerzo…
Luchen por nuestros básicos no por porcentajes que ya son una falta de respeto….
Y dejen de subestimarnos, que sabemos claramente que están en connivencia con el Ejecutivo. -