

Uno de los temas que más preocupación generó fue la creciente inseguridad en los campos. Durante la reunión se abordaron las recientes olas de robos y abigeatos que han afectado a las zonas rurales, especialmente en los partidos vecinos. Aunque se mencionó el uso de drones por parte de la Policía Bonaerense, los productores destacaron que la solución sigue siendo la intensificación de los controles y una mayor presencia policial en las áreas rurales. La inseguridad se ha convertido en un tema prioritario a tratar con CARBAP, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.
Otro tema de gran relevancia fue el impacto de los precios de los granos en Puerto Quequén. Las sociedades rurales de Lobería y Necochea manifestaron su preocupación por las diferencias en los valores de los granos que se comercializan en esta terminal portuaria en comparación con otros puertos como Rosario. En particular, se destacó que el precio de la soja en Quequén puede ser hasta U$S 40 más bajo por tonelada, lo que coloca a los productores locales en una desventaja significativa. Ante esta situación, se solicitó una reunión con los exportadores de Quequén para analizar las causas de estas diferencias y encontrar soluciones.
En relación con la sanidad animal, las sociedades rurales también discutieron el inicio de la campaña de vacunación antiaftosa, que comenzará en los próximos días. En este marco, se señaló que, si bien los productores están preparados para vacunar a sus animales, aún persisten inconvenientes con la provisión de caravanas comunes, debido a las demoras en la implementación de la identificación bovina electrónica, que finalmente se postergó hasta 2026.
Otro tema que ocupó parte del encuentro fue la situación del Impuesto Inmobiliario rural. El primer vencimiento de la cuota de 2025 se mantendrá igual que en el año anterior, con la posibilidad de acceder a descuentos por pago anticipado y buen contribuyente. Los representantes de las sociedades rurales hicieron énfasis en la importancia de que se respeten los esquemas de cuotas establecidos y la necesidad de mantener una estructura impositiva acorde con la capacidad del sector.
Finalmente, el encuentro también sirvió como plataforma para proyectar nuevas iniciativas en favor de los productores. En particular, se destacó el éxito de las "Jornadas de Comercialización" de Trigo, Girasol y Ganadería organizadas en 2023 y 2024, y se acordó continuar con estas jornadas para seguir promoviendo el debate sobre las políticas y necesidades del sector agropecuario. Asimismo, se anticiparon nuevas propuestas para brindar más servicios a los socios de cada entidad y fortalecer las instituciones rurales de la región.
Participantes de la reunión
En esta ocasión, estuvieron presentes representantes de diversas Sociedades Rurales de la región, incluyendo: