lunes 17 de marzo de 2025 - Edición Nº3088

Política | 26 feb 2025

DATOS

Desempleo en aumento: La provincia de Buenos Aires concentra el 80% de los nuevos desocupados

Según un informe del INDEC, la desocupación creció en todo el país, pero fue en la provincia de Buenos Aires donde más se sintió el impacto. Desde el Gobierno bonaerense, alertaron sobre las consecuencias del modelo económico actual.


La tasa de desocupación ha aumentado a nivel nacional, pero un informe reciente del INDEC revela un dato alarmante: 8 de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses. El fenómeno se profundizó en las últimas semanas, con un crecimiento notable en la desocupación en diferentes sectores de la economía.

Según el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, el impacto ha sido particularmente severo en la provincia de Buenos Aires, una de las más afectadas por la situación económica. "El modelo del Gobierno nacional castiga a la industria, al comercio, a la construcción y la provincia de Buenos Aires es la que más lo sufre. De cada 10 nuevos desocupados/as argentinos, 8 son bonaerenses (165.000 personas)", expresó López a través de su cuenta en la red social X.

El informe detalló que, en el tercer trimestre de 2024, la desocupación a nivel nacional creció más de un punto, cerrando el período con una tasa de 6,4%, lo que representa alrededor de 1,3 millones de personas sin trabajo.

El ministro Pablo López también destacó que, en la provincia de Buenos Aires, la tasa de desocupación creció cerca de 2 puntos, alcanzando el 8,3%, lo que está por encima del promedio nacional. Esto, según el funcionario, es una consecuencia directa de las políticas nacionales, que impactan negativamente en el mercado interno y en la agregación de valor local.

En cuanto a las provincias con mayores tasas de desocupación, Tierra del Fuego se ubicó en segundo lugar con 8,1%, seguida por Chaco con 7,1%. En contraste, las provincias con menores índices de desempleo fueron Santiago del Estero (2%), Chubut (2,9%), y Río Negro, Misiones y La Rioja, con una tasa de 3,2%.

López también explicó que la crisis laboral es especialmente grave para la provincia de Buenos Aires debido a su perfil productivo. "En 2024, la industria, la construcción y el comercio, sectores emblemáticos de la PBA, fueron los más golpeados. Y también los que más empleo destruyeron", destacó el ministro. Finalmente, subrayó que el país no podrá avanzar sin un fuerte mercado interno, la agregación de valor y la producción.

Este escenario genera una creciente preocupación por la crisis laboral, que no solo afecta a los trabajadores, sino también al tejido productivo de la provincia de Buenos Aires, que es clave para el desarrollo económico del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias